Máster online de sostenibilidad
Próximo Apertura de Inscripción
Marzo 2024
Súmate a la lista de Anticipación
Completa tus datos AQUÍ y te avisaremos cuando inicie la próxima inscripción
Horas de de aprendizaje y compartir en equipo sobre RSE y Sostenibilidad
9 docentes
entre los responsables de Módulo y expertos de empresas
Práctica Profesional en una PyME de América Latina
Además de los 8 meses de cursada en línea, los participantes del Máster tendrán la posibilidad de interactuar y trabajar en equipo al menos una vez.
Habrá un espacio de trabajo de 5 días (presencial), el cual será obligatorio para finalizar el Programa, que se realizará en Mayo de 2024. En dicho espacio, el equipo de Masters deberá planificar y presentar a una PyME de Colombia una Estrategia de Sostenibilidad para su implementación.
Esta “intervención” reemplaza a la realización de una Tesis y se constituye en ejercicio final de aprobación de la Maestría a través de una práctica profesional.
Regístrate para recibir el Brochure en PDF
Completa tus datos AQUÍ para recibir el Brochure con toda la información de Maestría y tomar tu mejor decisión.
Empleo en 6 meses
Es el tiempo máximo en el que una persona graduada (en búsqueda activa) del #MasterSost consigue un nuevo empleo o logra un ascenso en su actual organización.
Conoce el caso de Anahí Britez, de Paraguay, que antes de graduarse consiguió empleo de Jefa Regional de RSE para representante de Inditex.
Si tienes alguna consulta antes de inscribirte, escríbenos por WhatsApp o agréganos a tu agenda con el +19047489977, si te apetece.
Opiniones de l@s Graduad@s
Programa
Módulo 1 – Contexto 2030
22 de Agosto al 15 de Septiembre de 2023
– Estableciendo una línea de tiempo de la Sostenibilidad a través de sus hitos más relevantes.
– El Perfil del Profesional de Sostenibilidad. Principales Habilidades y desafíos del rol.
– Tendencias que aparecen en el Contexto de Sostenibilidad para la década 2020-30.
– La Agenda 2030 y los 17 ODS: una hoja de ruta para el desarrollo de la empresa
Módulo 2 – Principios Esenciales de la Sostenibilidad
19 de Septiembre al 13 de Octubre de 2023
– Los Stakeholders, el núcleo de la Estrategia de Sostenibilidad. ¿Estamos ante un nuevo Capitalismo Stakeholder como plantea el WEF?.
– La Norma ISO26000, sus Principios y Materias Fundamentales que dan sustento a un Sistema de Gestión Sostenible.
– El Pacto Global de Naciones Unidas, sus 10 Principios y su impacto hoy en las organizaciones.
– Ser parte de un Management Responsable. Factores Éticos que construyen la Reputación desde la Sostenibilidad.
Módulo 3 – Reputación y Comunicación Sostenible
17 de Octubre al 10 de Noviembre de 2023
– La Comunicación Responsable y la Reputación. Construcción de la marca corporativa. Herramientas para el desarrollo estratégico de las comunicaciones.
– Storytelling y cómo construir la narrativa para cinco contextos de actuación: Personas, Organización, Mercado, Sociedad y Planeta.
– Sostenibilidad y Reputación. El entorno en una nueva era. La sostenibilidad y las expectativas sociales.
– Riesgo Reputacional y Sostenibilidad. Cómo afrontar los riesgos. ESG como una herramienta de análisis. Herramientas de comunicación para mitigación de riesgos y manejo de crisis.
Módulo 4 – Transformación Sostenible
14 de Noviembre al 08 de Diciembre de 2023
– ¿Qué es la Transformación Sostenible? Industria 4.0.
– Tipos de Liderazgo en el escenario de TS. Las 5 mentes del futuro.
– Inteligencia Emocional y Relaciones Circulares.
– Técnicas para mejorar la concentración y resultados del equipo.
Módulo 5 – Economía Circular
12 al 20 de Diciembre de 2023 // 09 al 19 de Enero de 2024
– El Efecto Mariposa en la Economía Circular. Definiciones y alcances de un modelo de negocios sostenibles.
– Las 3Rs. Reciclar, Reutilizar, Reducir. Bioeconomía o Economía Circular.
– Modelos de circularidad en los negocios. Cadenas de Suministro circulares. De la Empresa al Consumidor: el rol en el cambio de hábitos de consumo.
– Casos de Empresas que apuestan a la Economía Circular como un modelo de negocio sostenible.
Módulo 6 – Estrategia de Sostenibilidad
23 de Enero al 16 de Febrero de 2024
– Benchmarking. Cómo identificar las mejores prácticas y players del ecosistema sostenible para entender los aspectos críticos de mi industria.
– Los Pilares de Sostenibilidad. Del esquema clásico al enfoque relevante. Cómo organizar la Estrategia en función de los temas relevantes de manera que sean útiles para el negocio.
– Seguimiento y Control. El Tablero de Sostenibilidad para PyMES y Medianas/Grandes Empresas. Cómo construir tus indicadores propios más allá de los Estándares o Normas que utilice la organización.
– Casos de Empresas que enfocan su Estrategia Sostenible bien alineada a los objetivos del negocio.
Módulo 7 – Enfoque ESG
20 de Febrero al 15 de Marzo de 2024
Módulo 8 – Reportes de Sostenibilidad
19 de Marzo al 12 de Abril de 2024
– El Contexto de Sostenibilidad. Cómo leer y usar los Estándares GRI y SASB.
– Materialidad, Cadena de Valor y Stakeholders: 3 ejes clave que aseguran el éxito de tu Reporte.
– Definición de Estrategia y Pilares de Sostenibilidad. Cómo organizar los aspectos relevantes de la gestión sostenible y orientarlos en el Reportes según las expectativas de los Grupos de Interés.
– Estableciendo una Estructura de Borrador de Reporte de Sostenibilidad. Qué aspectos críticos no deben faltar. Paso a paso desde la Carta del Gerente hasta la Tabla de Indicadores.
Módulo 9 – Elaboración de Programas de Sostenibilidad
16 al 24 de Abril de 2024
– Estructura para la Planificación de Programas. Creación de Objetivos, Recursos, Acciones, Metodología, Tiempo y Evaluación.
– Cómo trasladar los asuntos relevantes de la Estrategia a la Planificación. Ejemplos prácticos para aplicar en la PyME del encuentro final.
Documentación Requerida
Para formalizar tu inscripción necesitarás reunir estos documentos:
- Foto de frente
- Documento / Cédula / Pasaporte (cualquiera de los 3)
- Título de Grado o Posgrado
- Hoja de Vida – Currículum Vitae
Lo que necesitas saber
- Cada Módulo cuenta con 4 clases. En la mayoría de ellos, habrá también 1 videoclase con “Experiencias de Aprendizaje” a través de expertos invitados
- Cada clase ocupa 1 semana, en la que tendrás tiempo de revisar el material, comentar y hacer tus aportes, a tu ritmo
- Tendrás la posibilidad de trabajar codo a codo con tu grupo y parte de tu equipo docente
- No tendrás que realizar una Tesis para finalizar, porque tuvimos una mejor idea: dejar instalada la Estrategia de RSE en una PyMe
- Vas a aprender mucho sobre Sostenibilidad, y también podrás aprender otras cosas que te resultarán de utilidad como Meditar, o trabajar mejor en equipo
- Si eliges sumarte, lo harás a un Programa de Máster diferente, porque queremos que cuando lo termines puedas hacer la diferencia donde quieras
- Independientemente del país en el que residas, si llegas al final tendrás un Diploma de Master emitido en los Estados Unidos
- Conocerás a un grupo excepcional de personas con tus mismas motivaciones, de otros países e incluso del tuyo, de quienes también te nutrirás
Equipo Docente Internacional
Además, en los diferentes Módulos del programa, tendrás clases exclusivas con expertos/as invitados de toda América, para compartirte sus Experiencias de Aprendizaje en empresas de primer nivel de toda la región. De este modo, reforzarás el Saber-Hacer de los temas clave del programa.
Inversión
Valor de Inscripción
- Medios de Pago: PayPal; Tarjeta de Crédito / Débito; Mercado Pago (sólo Argentina). Crypto // Wire Transfer
- Incluye la Matrícula de inscripción que cubre algunos gastos de la fase presencial y la emisión del Diploma.
Master Online de Sostenibilidad
$3,430.00
También aceptamos estas monedas locales
Descuentos
Descuento del 10% para ex-alumnos de CapacitaRSE
Descuento del 10% para miembros de CentraRSE
Plan de Financiación
Completa este formulario para enviarte las indicaciones.
¿Tu empresa financiará esta formación?
Tu empresa financiará esta formación, solicita aquí un presupuesto personalizado, listo para presentar