WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

Reportar bajo GRI G4 replantea la gestión de sostenibilidad

Abr 10, 2014 | Artículos, Consultoría en RSE, Herramientas de RSE, Innovación, Reportes, RSE, Sostenibilidad, WebinaRS 2014

[Tiempo de lectura 2 minutos]

El miércoles 9 de abril se realizó, con gran repercusión, el primer WebinaRS gratuito de CapacitaRSE del Ciclo 2014, sobre “Experiencias GRI G4 en América Latina”. Aquí sus principales conclusiones.

Con el estreno de una nueva plataforma de hangout, CapacitaRSE invitó a María Claudia Trucco (Directora de Fundación Surtigas y Líder de la gestión de sostenibilidad de Surtigas, Colombia) y a Iván Gardilcic (Consultor de Cadencia, Chile) para que con la moderación de Fernando Legrand y Alberto Guajardo, pudieran repasarse los principales desafíos y aprendizajes que implica reportar bajo las nuevas directrices GRI G4.
1er. WebinaRS del Ciclo 2014 de CapacitaRSEEn el caso de Ma. Claudia Trucco, quien presentaba el Informe de Sostenibilidad de Surtigas 2013 -el primero de Colombia realizado bajo estos lineamientos y daba inicio al Diálogo 2.0 (#RepSurtigas) con Grupos de Interés sobre los contenidos de dicho Informe, cuya construcción fue facilitada por CapacitaRSE-, destacó que reportar bajo estas directrices dejó grandes aprendizajes para la gestión, entre ellos el replanteo de las estrategias de sostenibilidad, la comunicación diferenciada con stakeholders internos y externos, un gran involucramiento y mirada innovadora de las generaciones más jóvenes de todos los sectores de la organización, y la importancia de la comunicación interna y externa para definir los asuntos relevantes de la compañía, es decir, la materialidad, crucial también para el desarrollo de la gestión en esta empresa colombiana.
Por su parte, Iván Gardilcic resaltó que la transparencia en aquello que se comunica en un Reporte GRI G4, es algo que las empresas deberán afrontar como desafío para dar cuenta de su gestión. Asimismo, consideró que determinar los impactos en la cadena de valor y actuar sobre ellos en forma progresiva, es un gran reto que plantea el G4, al igual que la comunicación innovadora y diferenciada con cada grupo de interés para definir la materialidad de la organización. Esa comunicación no debería darse sólo al momento de reportar, sino que debe ser continua para dar cuenta de los impactos más relevantes de la empresa y actuar sobre éstos.
Gardilcic comentó también que observa en América Latina cierta resistencia a Reportar bajo estas premisas que impone la Guía G4, pero que de a poco las organizaciones irán pasando de la “voluntad de reportar” al hecho concreto.
Como moderadores, Alberto Guajardo (experto en reporting en la Latinoamérica) remarcó que involucrar a las comunidades donde se opera y mitigar los impactos negativos del accionar de las organizaciones es clave para la obtención de la licencia social, una óptima reputación y la sostenibilidad económica de éstas, ya que los inversores ponen cada vez la mirada sobre el accionar responsable; así como la tendencia mundial está marcando una obligatoriedad de reportar la gestión sostenible. En tanto, Fernando Legrand (especialista en Stakeholder Engagement) consideró que la usabilidad del Reporte, para que éste se transforme en una herramienta de comunicación precisa, concreta y amigable para quien quiera leerla, y para que a su vez, se incremente la lectura de estos informes, es aún uno de los grandes desafíos pendientes.
Pueden revivir este WebinaRS aquí abajo; así como algunas de las repercusiones de este WebinaRS en el siguiente Storify:

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?