Nuestro Jefe de Consultoría, experto en reporting y Coordinador del Curso de Elaboración de Informes de Sostenibilidad, Alberto Guajardo, analiza cómo se está llevando adelante la tarea de Reportar por partes de las organizaciones.
Al revisar los más de 150 reportes de sostenibilidad con el nuevo Marco GRI G4, y haber trabajado directamente en 5 procesos de elaboración de dichos reportes, con mi participación en la determinación de materialidad para algunas industrias de SASB y del nuevo marco de Reporte Integrado, he llegado a la conclusión que los grupos de interés son los protagonistas en proceso de priorizar asuntos relevantes a gestionar y comunicar.
Tal como lo señala AccountAbility en su nuevo Marco de Materialidad II, para seguir siendo competitivas, las empresas necesitan desarrollar nuevas perspectivas y procesos de importancia que incluyan la capacidad de:
- Discernir qué asuntos son los más importante para la compañía, sus grupos de interés, la industria y el entorno operativo más amplio. Esto es especialmente relevante porque la materialidad de los temas de sostenibilidad sigue oscilando, por sus impactos que ocurren en diferentes espacios de tiempo;
- Desarrollar mecanismos y procesos adecuados que permitan el aprendizaje y la evaluación de las prioridades de materialidad en forma continua, y determinar cómo se pueden producir mejoras en el rendimiento;
- Gestionar la materialidad, en base a estos conocimientos, de manera que los problemas de sostenibilidad sean parte del corazón del sistema operativo de la compañía;
- Divulgar de manera oportuna y transparente los progresos y los efectos de los compromisos de sostenibilidad en un contexto más amplio, para que realmente sean efectivos, se sientan…
Por tanto, tenemos la evidencia de que las empresas para identificar y priorizar los asuntos relevantes, deben consultar a los grupos de interés, donde se debe determinar el nivel de importancia para éstos, dandóles un rol protagónico en dicho proceso. Diálogo e intercambio, que anteriormente, muchas veces las empresas lo realizaban por intuición y autorespuesta.
Por otro lado, el contexto global y local ha cambiado el mapa de priorización de los grupos de interés, ya que cada día son más determinantes en términos de impactos e influencia para las compañías. Ya no existen grupos de interés insignificates, cualquiera de ellos puede colocar en riesgo a la empresa y hacer peligrar su licencia para operar. Cabe mencionar que ya para muchas organizaciones, la consulta a comunidades locales es un requisito de las legislaciones ambientales y energéticas en países donde operan.
Por tanto, el proceso de materialidad ayuda y anticipa posibles conflictos con sus grupos de interés, dado que indica sus prioridades y temores, lo que permite a la empresa gestionar y comunicar mejor dichos asuntos relevantes.
¿Qué nos falta para mejorar nuestra gestión ESG (ambiental, social y gobernanza)? Que los asuntos identificados para consultar a sus stakeholders y a su propios ejecutivos, sean representativos de la industria y del contexto del país donde opera, situación relevante a considerar, ya que es diferente en los casos de Latinoamérica y Europa.
Además, las empresas deben mejorar su calidad de reportabilidad de la materialidad, dando cuenta de la gestión de los asuntos relevantes priorizados. Esta reportabilidad precisa identificación de impactos negativos en sus cadena de valor extendida, compromisos, generación de políticas y programas, indicadores claves y responsables.
Por último, la determinación de la materialidad debe ser un proceso reflexivo para las empresas, que les permita revisar los modelos de negocios, sus lineamientos estratégicos, su gestión de riesgos y la comunicación efectiva con sus grupos de interés. Considerando esto último como un gran tema pendiente.
Los invito a formar parte del Curso de Elaboración de Reportes de RSE bajo directrices GRI que inicia el próximo Lunes 19 de Mayo. Trabajaremos estos casos de aplicación concreta para comprender el cómo hacer de este proceso. + info en http://capacitar.se/CursoGRI
0 Comments