Los eventos presenciales que permiten la divulgación e intercambio directo entre los protagonistas del mundo de Sostenibilidad de América Latina ¡volvieron!
Tal es el caso de las organizaciones promotoras principales en Guatemala y Panamá: CentraRSE (aliado académico de CapacitaRSE) y Sumarse, respectivamente. Ambos entes celebraron en la semana del 19 al 23 de septiembre de 2022 sus dos eventos cumbre: el XV Foro Nacional de Transformación en los Negocios: el cambio está en ti, a cargo de CentraRSE y la XI Semana de la RSE: Impulsando una Transformación Empresarial Sostenible, liderada por Sumarse en la capital panameña.
CapacitaRSE tuvo la oportunidad de ser parte de los protagonistas de ambos encuentros, de la mano con nuestro Coordinador Regional, Fernando Legrand. Recorre a continuación con nosotros sus puntos más importantes
XV Foro Nacional de Transformación en los Negocios de CentraRSE: la transformación sostenible es digital
La participación de CapacitaRSE se centró en el panel Sustainable Talks: el rol social de la empresa, celebrado en la Ciudad de Guatemala el 21 de septiembre. Este espacio abordó el rol social que tiene la empresa como promotor de prácticas socialmente responsables desde la esfera interna con los colaboradores, así como en las distintas audiencias con las que interactúa y las comunidades en donde operan, en conjunto con representantes de las empresas CMI Corporación, Bac Credomatic, Ingenio Magdalena, Ingenio La Unión e HidroXacbal
“La transformación digital sostenible ya inició y se ha ido acelerando por la pandemia, este es uno de los impulsores que está impactando el rol social de la empresa”, afirmó Legrand ante la audiencia guatemalteca. A la vez, recomienda no hay que dejar de observar el entorno: “Estamos atravesando problemas sociales de mucho impacto en nuestra región, por lo que es necesario establecer lazos de confianza entre la empresa y sus comunidades”.

XI Semana de la RSE de SumaRSE: el justo lugar de los temas ASG/ESG y los ODS
El diálogo “Factores ASG: Sostenibilidad y la doble materialidad”, diálogo entre Fernando Legrand y Estefanía Rubio Zea, Líder de Mercados de Capitales del GRI (Global Reporting Initiative) Hispanic America, en referencia específica a los asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza y su vida en la empresas empresas de la región, fue parte del inicio del día 1 de la XI Semana de la RSE de Sumarse, el miércoles 21 de septiembre de 2022.
Ambos ponentes enfatizaron que ASG no es igual a sostenibilidad, ni su evolución. Implica replanteamientos dentro de la empresa, como que las áreas empiecen a hablar de sostenibilidad antes de aventurarse a incorporar ESG como un sinónimo, y también que desde Sostenibilidad aprendan a hablar de temas financieros, según Rubio Zea. “Hoy tenemos reportes en Latinoamérica que están usando estandares incluyendo cada vez más a los ASG”, advirtió Legrand.
¿Cómo incorporar este panorama? “Vamos hacia un espacio de integración de todos los estándares (de reporte de sostenibilidad), hay que reentrenarse en torno a este tema”, en consideración de nuestro Coordinador Regional.
Para el segundo día de la XI Semana RSE de Sumarse, el jueves 22, el foco correspondió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actualmente en su séptimo año de vigencia. Con la presentación: “Estrategia de sostenibilidad alineada con los ODS: Retos y oportunidades”, Fernando Legrand aportó datos e ideas para impulsar las estrategias para alcanzar los #ODS desde las organizaciones. Compartimos algunas de ellas:
- La pandemia dejó su marca en el avance de la agenda 2030, generando un rezago en el avance de los Objetivos en toda la región, y Panamá no fue la excepción.
- Según un análisis elaborado por Blackrock, si no hiciéramos nada sobre el Cambio Climático, eso nos costaría un 2.2 % del PIB mundial
- El 92% de la agenda 2030, cuenta con uno o mas instrumentos de derechos humanos
- Las empresas pueden (y deben) priorizar los ODS para poder alinear sus objetivos corporativos e incluir así los ODS en la Estrategia de Sostenibilidad.
En fechas próximas, CentraRSE y Sumarse compartirán en sus espacios de YouTube más cápsulas de video sobre todas las ponencias entre las diferentes fechas.

Conoce a parte de nuestra comunidad de alumni en Guatemala y Panamá: Lis Maldonado (egresada del Diplomado de Análisis ESG, con próximo inicio el 3/10/2022); Surany Gómez Ayala (egresada del 2do #MasterSost); Jesús Zárate (egresado del 6to #MasterSost); Karen Wantland (egresada del 3er #MasterSost); Vera Muñoz (egresada del 6to #MasterSost); y Luisa Alvarado (actual cursante del 7mo #MasterSost).
También coincidimos con Gustavo Manrique (egresado del Diplomado de Análisis ESG) y Juan Carlos Súchite (egresado del 6to #MasterSost):



0 Comments