DIPLOMADO ONLINE DE RELACIONES COMUNITARIAS
América Latina es uno de los subcontinentes con mayor flujo de inversión directa más importante del mundo, que viene creciendo de manera sostenida desde el año 2000, y aún en períodos de crisis en países desarrollados, nuestra región atrae empresas de todo tipo para generar valor a largo plazo.
Esas organizaciones llegan a operar en zonas remotas o de escaso desarrollo, por lo que su impacto en la Comunidad se vuelve realmente significativo para poder impulsar un verdadero desarrollo local, y a la vez, requieren trabajar fuertemente en el logro y mantención de la llamada Licencia Social para Operar.
En este Diplomado Online de 6 semanas, te invitamos a descubrir los aspectos centrales y relevantes de las Relaciones Comunitarias para que puedas aplicarla en tu organización o asesorando desde el ámbito consultor. ¿Te animas al desafío?
Duración: 6 Semanas
Más dos semanas adicionales para entregar el Trabajo Integrador
Título emitido en Estados Unidos
Programa
Organizado en 6 Módulos, el Programa del Diplomado se desarrollará en 6 semanas, más 2 semanas adicionales para la entrega del Trabajo Final que es requisito para su aprobación y emisión del certificado.
MÓDULO 1 Contexto de Sostenibilidad
- El Escenario de la Sostenibilidad para la década 2020-30
- Riesgos y Oportunidades. Megatendencias y temas relevantes de gestión global con impacto local.
- Enfoque Prioritario de temas para los países de América Latina y sus principales Desafíos.
- Herramientas y Fuentes de Análisis. Impactos ESG.
Módulo 2 : El impacto en las Comunidades
- Tipos de Impacto. Económicos. Sociales. Ambientales.
- Diagrama de Evaluación de Impactos.
- Convenio 169 de la OIT y su relevancia en las Comunidades.
- Legislación en Países de Latam que regulan la intervención en la Comunidad
- Experiencia de Aprendizaje sobre el Enfoque de Derechos Humanos en las Comunidades
Módulo 3: Gestión de Stakeholders
- Qué son y cómo se definen los Grupos de Interés de una organización
- Priorización de las Partes Interesadas
- Mapeo de Stakeholders y Estrategias de Relacionamiento
- Herramienta de Priorización
Módulo 4: Plan de Relacionamiento
- Fases y Actividades esenciales de un Plan de Relacionamiento Comunitario
- Modelos de Gestión Comunitaria. Carta Gantt.
- Casos de Estudio
- Panel con Expertos Invitados
Módulo 5: Indicadores para medir impacto
- Cómo establecer los KPIs para medir el impacto de la inversión social y acciones con la Comunidad
- Aspectos relevantes a considerar e incluir en el Reporte de Sostenibilidad
- Indicadores GRI relacionados
Módulo 6: Casos relevantes de América Latina
- Mejores prácticas de Relaciones Comunitarias en América Latina y Caribe}
- Empresas con mayor puntaje en Ciudadanía Corporativa en el DJSI. Qué enfoque adoptan para ser las mejores.
- Experiencia de Aprendizaje de nuestro AlumniCAP.
Se entrega certificado con firma digital a toda persona que culmine el Diplomado, haya participado activamente y entregado el trabajo final, sin excepción.
Conoce más sobre nuestros Diplomas aquí
Para quién es este Diplomado
- Profesionales de Sostenibilidad que busquen actualizar su conocimiento
- Profesionales de Sostenibilidad que quieran fortalecer su perfil profesional hacia el campo de las Relaciones Comunitarias
- Quienes busquen desarrollar su perfil como expertos en Relaciones con la Comunidad
- Consultores de RSE y Sostenibilidad que deseen adquirir nuevas habilidades y herramientas de gestión
- Profesionales de cualquier disciplina que busquen involucrarse en el campo del Relacionamiento Comunitario para asesorar empresas del sector extractivo
Objetivos del Diplomado
Este Diplomado Online certificado permitirá a los profesionales de la Sostenibilidad entender:
- Qué relevancia tiene para la Gestión Sostenible la adecuada gestión de Comunidades
- Cómo trabajar de forma coordinada y estratégica con los Grupos de Interés de la Comunidad
- Cómo llevar adelante un Plan de Relacionamiento Comunitario
- Cómo medir el impacto de los programas e iniciativas orientadas hacia la Comunidad
Equipo Docente
Este Diplomado contará con un equipo multidisciplinario de expertos y expertas en Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias con amplia experiencia en terreno y/o asesoría.
Entre el equipo docente se cuentan:
– Florencia Wegher (Argentina)
– William Quea (Perú)
– Fernando Legrand (Argentina)
Inversión
Valor del Curso
- Medios de Pago: PayPal; Tarjeta de Crédito / Débito; Mercado Pago (Ahora 3 y 6).
Diplomado de Relaciones Comunitarias
$619.00
También aceptamos estas monedas locales
Si optas por la financiación en 2 cuotas (disponible hasta el 6 de Mayo), completa este formulario para enviarte las indicaciones.
Tu empresa financiará esta formación, solicita aquí un presupuesto personalizado, listo para presentar
Descuentos
Descuento del 10% para ex-alumnos de CapacitaRSE
Descuento del 10% para miembros de CentraRSE
Descuento del 20% para miembros de la #MembresíaCAP