CURSO DE LINEAMIENTOS CSRD Y ESRS
Integra los lineamientos csrd y esrs con enfoque latinoamericano
Curso online para interpretar y aplicar los nuevos estándares europeos de sostenibilidad en contextos reales de América Latina.
Próxima edición
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
¿Por qué este curso es clave para tu trabajo?
El contexto que transforma el trabajo
La sostenibilidad dejó de ser una declaración de intenciones. Hoy es estructura, método y exigencia.
Los nuevos estándares europeos, CSRD y ESRS, están marcando un antes y un después en la forma de reportar. Empresas latinoamericanas con casa matriz en Europa, consultores que trabajan en proyectos globales y equipos que desean abrir nuevas oportunidades ya están sintiendo el impacto.
Este curso no solo te prepara para cumplir. Te prepara para comprender, adaptar e implementar los lineamientos desde una perspectiva situada, sin perder el rigor normativo ni la inteligencia contextual.
No es un curso más. Es la respuesta que vas a necesitar dar cuando te pregunten
si estás listo para reportar en serio.
¿Este curso es para ti?
Este curso está pensado para profesionales que se mueven entre marcos regulatorios y realidades diversas.
Ideal si:
Trabajas en una empresa de LATAM con casa matriz o clientes en Europa.
Asesoras a organizaciones que deben reportar según nuevos estándares.
Formas parte de una firma europea y buscas comprender el enfoque de sostenibilidad en América Latina.
Un espacio donde la norma se estudia, pero también se traduce, se adapta y se comparte.
¿Qué lograrás al completar este programa
Interpretación técnica de los lineamientos CSRD y ESRS.
Aplicación del enfoque de doble materialidad.
Integración entre marcos GRI, IFRS, CSRD y SASB.
Diseño de estructuras de reporte consistentes y contextualizadas.
Elaboración de un borrador validado.
Intercambio de experiencias entre pares de la región.
Tu hoja de ruta
para entender, aplicar y demostrar lo que Europa espera del reporte sostenible
Cada tema de este programa fue seleccionado para ayudarte a enfrentar los desafíos técnicos y estratégicos que plantea reportar bajo lineamientos europeos desde América Latina. Nos enfocamos en los elementos que realmente impactan en tu día a día: qué pide la regulación, cómo se interpreta, cómo se documenta y qué decisiones exige.
Lo imprescindible para empezar bien
Fundamentos de la CSRD y los Estándares ESRS: diferencias clave, estructura y cronograma de aplicación
Donde se juega la trazabilidad real
Cadena de Valor y Debida Diligencia: evaluación de impactos en DDHH, riesgos en la cadena de suministro y casos de negocio regionales
Conecta los puntos que Europa ya espera ver alineados
Interconexiones de la CSRD: doble materialidad, debida diligencia, normativas complementarias y determinación de filial
Lo que ya está pasando (y lo que te van a preguntar)
Casos de Aplicación y preguntas frecuentes: cómo lo están haciendo otras empresas y cómo justificarlo ante distintas audiencias
Del marco a la forma final
Estructura del Reporte: pilares, estándares temáticos y específicos, conexión con GRI y NIIF

Cómo vas a vivir esta experiencia formativa paso a paso
- 5 clases: 4 asincrónicas para avanzar a tu ritmo, y 1 sincrónica para profundizar con el grupo.
- Acceso al Campus Virtual 24/7.
- Actividades prácticas y recursos descargables.
- Trabajo final aplicado, con devolución personalizada.
El momento de demostrar lo que aprendiste a hacer
Es la instancia que muchos esperan desde el inicio: el momento de construir algo propio, real, alineado con lo aprendido y con lo que Europa espera ver. Es obligatoria, sí. Pero también es el espacio donde consolidas tu capacidad de aplicar, argumentar y mostrar cómo traduces las exigencias en acción concreta, recibiendo feedback experto.
Lo que valida tu recorrido y abre puertas más allá del curso
Al finalizar, recibirás:
- Certificado digital emitido por CapacitaRSE, disponible en español o inglés.
- Firma digital emitida con respaldo legal internacional bajo normas ISO 27001, ESIGN Act (EE. UU.) y sistemas con certificación de seguridad como SOC 2 Tipo II y PCI DSS.
Una acreditación que puedes presentar ante tu empresa, clientes o red profesional.
Personas ya vivieron la experiencia #EstudioComoQuiero
De expertos para profesionales que quieren marcar la diferencia
Más de 5.100 profesionales de 18 países confiaron en nuestras formaciones. Desde 2006 acompañamos a quienes lideran la sostenibilidad desde América Latina, con una propuesta sólida, rigurosa y conectada con la realidad de la región.
Nos eligen porque:
Dominamos el contexto latinoamericano y las exigencias internacionales.
Cada curso tiene acompañamiento real, no automatizado.
Entregamos herramientas aplicables, no solo teoría.
“CapacitaRSE me dio la estructura y claridad que necesitaba para abordar temas complejos. La experiencia fue mucho más allá del contenido.”
— Profesional en Sostenibilidad, Ecuador
“La calidad humana del equipo y la seriedad del proceso son diferenciales. No fue un curso más: fue una experiencia formativa completa.”
— Consultora, México
Tu Profesor
Fernando Legrand lidera la coordinación académica de CapacitaRSE, integrando una visión estratégica de la sostenibilidad empresarial basada en más de 19 años de experiencia en formación ejecutiva y asesoramiento a organizaciones en América Latina.

Valor del Curso
- Medios de Pago: PayPal; Tarjeta de Crédito / Débito; Zelle; MercadoPago (sólo Argentina); Pix.
Curso de Directrices CSRD y Estándares NEIS
$300.00
También aceptamos estas monedas locales
Descuentos
Descuento del 10% para ex-alumnos de CapacitaRSE
¿Tu empresa financiará esta formación?
Tu empresa financiará esta formación, solicita aquí un presupuesto personalizado, listo para presentar
¿Necesitas preguntarnos algo?
Este curso no es solo una herramienta de actualización.
Es una inversión estratégica en tu carrera, tu posicionamiento profesional y tu capacidad de responder con solvencia a lo que ya está en marcha.
No te formes cuando ya sea obligatorio. Hazlo ahora, cuando todavía es una ventaja.
Preguntas frecuentes
¿Necesito experiencia previa?
Recomendamos tener conocimientos básicos en sostenibilidad o reporte. No es un curso introductorio.
¿Puedo justificar este curso ante mi empresa?
Sí. El curso desarrolla competencias alineadas a regulaciones vigentes que impactan directamente en la gestión ESG.
¿Cuánto tiempo necesito?
Aproximadamente 6 a 8 horas en total, distribuidas según tu disponibilidad.
¿El certificado tiene validez fuera de LATAM?
Sí. Se emite con respaldo legal internacional y puede solicitarse en inglés.