Diplomado Internacional de Sostenibilidad y Análisis ESG
Hoy la Sostenibilidad vive un momento de disrupción único en el mundo, y de manera acelerada en toda América Latina. Junto a la transformación digital, se posiciona como uno de los vectores esenciales de una nueva era en la que los negocios se están adaptando para sumar competitividad y ser sostenibles a largo plazo.
La pauta que marca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un claro ejemplo de ello, y plantea la hoja de ruta esencial para toda organización que quiera hoy definir su norte de acción en sostenibilidad.
A su vez, países como Brasil, Chile, Perú, Colombia y México ya cuentan con obligatoriedad de reportar información ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) requieren profesionales que mejoren sus perfiles para responder de manera más efectiva a la información que hoy empiezan a requerir los inversionistas.
Esta Certificación Internacional en Análisis ESG provista por CapacitaRSE (Estados Unidos) es la primera en América Latina desde 2017, y propone a los participantes una visión real y actual del escenario de las Finanzas Sostenibles y asuntos ASG en la región, con un fuerte foco los desafíos profesionales que requieren hoy las organizaciones empresariales de todo nivel.
Qué contiene este Diplomado
- 5 semanas (Clases asincrónicas los días Lunes y Miércoles de cada semana; Clases en vivo -Zoom- los días Miércoles)
- 3 videoconferencias en vivo con docentes y expertos regionales invitados
- Herramientas de Gestión de ODS en el Ámbito Corporativo
- Guías Regionales para brindar información ESG a inversionistas
- Toolkit para la Gestión Sostenible con Set de 7 herramientas multifocales
Duración: 5 Semanas
Más dos semanas adicionales para entregar el Trabajo Integrador
Certificación ESG emitida
en Estados Unidos
Programa
Organizado en 5 Módulos, el Programa del Diplomado se desarrollará en 5 semanas, más 2 semanas adicionales para la entrega del Trabajo Final que es requisito para su aprobación y emisión de la certificación.
Fundamentos de la Sostenibilidad
- Contexto de Sostenibilidad en América Latina. Línea de Tiempo del Desarrollo Sostenible y Finanzas Sostenibles. ¿ESG es sinónimo de Sostenibilidad?.
- Macrotendencias de Sostenibilidad y Riesgos ESG.
Divulgación y Comunicación ESG
- Los 7 pasos esenciales para una Comunicación ESG
- Interoperabilidad y Convergencia de Marcos y Estándares de Divulgación ESG. Autodiagnóstico para evaluar la mejor herramienta de divulgación para tu empresa.
Marcos y Estándares de Reporte
- El Reporte ESG según Normas NIIF S1 y S2. Materialidad Financiera.
- El Reporte de Sostenibilidad según GRI. Materialidad de Impacto y Doble Materialidad.
Finanzas Sostenibles e Inversión Responsable
- ¿Qué es la Inversión Responsable? América Latina y las Bolsas Sostenibles. El rol de los Índices ESG.
- Finanzas Sostenibles y su regulación en América Latina
- Bonos sostenibles e inversión social de impacto. Aspectos a considerar en su estructuración. Casos de éxito.
Gestión y Estrategias ESG
- Perspectivas de inversionistas y emisores. Gestión de Riesgos ASG en las finanzas.
- Estrategias para la Integración ESG en la estrategia empresarial. Tendencias disruptivas y Casos de Estudio.
Se entrega certificado con firma digital a toda persona que culmine el Diplomado, haya participado activamente y entregado el trabajo final, sin excepción.
Conoce más sobre nuestros Diplomas aquí
Para quién es este Diplomado
- Profesionales de Sostenibilidad que busquen actualizar su conocimiento
- Profesionales de Sostenibilidad que trabajen en/para empresas cotizadas reportantes
- Quienes busquen desarrollar su perfil como Analista ESG para ampliar sus oportunidades
- Consultores de RSE y Sostenibilidad que deseen adquirir nuevas habilidades y herramientas de gestión
- Profesionales de cualquier disciplina que busquen involucrarse en el campo profesional de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad corporativas
Objetivos del Diplomado
Este Diplomado Online certificado permitirá a los profesionales de la Sostenibilidad Corporativa entender:
- Cuál es el Contexto presente y futuro de la Sostenibilidad
- Qué es Inversión Responsable (ISR), las Bolsas de Valores y los Índices de Sostenibilidad (MILA / S&P)
- Qué es la Gestión ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y por qué es relevante para los inversores
- Cuál es la relevancia de las Finanzas Sostenibles para el desarrollo global y regional.
- Cómo la información ESG y los datos de sostenibilidad son utilizados por los inversores para su toma de decisión
Coordinación Académica
Inversión
Valor del Curso
- Medios de Pago: PayPal; Tarjeta de Crédito / Débito; Zelle; Pix; Wire Transfer.
Diplomado de Sostenibilidad y Análisis ESG
$620.00
También aceptamos estas monedas locales
Descuentos
Descuento del 10% para ex-alumnos de CapacitaRSE
Descuento del 10% para miembros de CentraRSE
Plan de Financiación
Completa este formulario para enviarte las indicaciones.
¿Tu empresa financiará esta formación?
Tu empresa financiará esta formación, solicita aquí un presupuesto personalizado, listo para presentar
¿Necesitas preguntarnos algo?
¿TE INTERESA UN PROGRAMA A MEDIDA PARA TU ORGANIZACIÓN?
Podemos ser tus aliados estratégicos
Preguntas Frecuentes del Diplomado de Análisis ESG (FAQs)
¿Qué diferencia hay entre este diplomado y un curso de Criterios ESG?
Este diplomado ofrece una formación integral y profunda en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), que es el estándar actual que utilizan inversores y mercados financieros para evaluar la sostenibilidad. Mientras que un curso de Criterios ESG se enfoca en los fundamentos, este diplomado te especializa en el análisis, medición y reporte estratégico de los factores ESG preparándote para aprovechar las mejores oportunidades de empleo.
¿Qué salidas profesionales tiene un especialista en Análisis ESG?
Un experto en ESG es un perfil altamente demandado. Podrás desempeñarte como Analista ESG, Gerente de Sostenibilidad, consultor para agencias de rating, especialista en inversiones sostenibles o liderar el área de relaciones con inversores en grandes corporaciones si cuentas con formación de base en Finanzas.
¿El diplomado incluye casos prácticos?
¡Sí! La metodología del diplomado es eminentemente práctica. A lo largo de los módulos, trabajarás con estudios de caso reales, analizarás informes de sostenibilidad de empresas líderes y aplicarás herramientas de medición ESG para desarrollar competencias directamente aplicables al entorno laboral.
¿Cómo es el sistema de evaluación para obtener el diplomado?
La evaluación consiste de la presentación de un proyecto final. Este proyecto consiste en el desarrollo de un análisis ESG completo para una empresa, permitiéndote aplicar todo lo aprendido. Una vez recibida la devolución de este trabajo, se emitirá tu certificación como Analista ESG.
¿Se necesita alguna titulación previa para inscribirse?
No se requiere una titulación específica, pero el diplomado está orientado a profesionales que ya tienen cierta experiencia o formación previa en temas de Sostenibilidad corporativa.
¿Cómo es la dinámica de las clases?
Este Diplomado cuenta con actividad los días Lunes y Miércoles de cada semana, con clases asincrónicas disponibles cada uno de estos días desde temprano en el aula virtual del Campus y clases sincrónicas vía Zoom, a partir de la segunda semana, los días Miércoles, en horario PM para las Américas.
De las 5 semanas que dura este programa, tendrás clases sincrónicas los Miércoles de las semanas 2, 3 y 5 del programa.