En el campo de la Sostenibilidad, nunca hay tiempo para aburrirse. Los nuevos enfoques, temas y perspectivas, siempre han estado a la orden del día.
Como recordamos cada tanto, “el Contexto siempre manda”, y hoy la Crisis Ambiental que vive el Planeta está en la agenda pública movilizada fuertemente por el Cambio Climático y los cientos de miles que se movilizan cada semana para pedir a los líderes una respuesta de Acción Climática, a la vez que intentar dar visibilidad para los negacionistas.
A esto, el uso indiscriminado de recursos no renovables ya empieza a poner en serio riesgo a muchas poblaciones. El día de Sobregiro del planeta, aquél en el que ya consumimos todos los recursos disponibles ya ocurrió. E incluso, algunos de nuestros países de América lo tuvieron semanas y meses antes al último 29 de Julio.
Una de las respuestas posibles a este problema que nos atañe a todos, puede ser la Economía Circular, que ayuda a acelerar la Sostenibilidad de las organizaciones de manera realmente sostenible, generando nuevas oportunidades de negocio para tu empresa, tu comunidad y mejores opciones para tus clientes. Un real modelo Ganar-Ganar.
Y como todo lo nuevo, suelen surgir diversas confusiones sobre los términos y alcances. Por ello, nuestro Coordinador Regional, Fernando Legrand, experto en Economía Circular (Wageningen University), desarrolló esta pequeña Guía Esencial para que puedas entender realmente de qué se trata; qué Modelos puedes aplicar en tu organización; cómo se vincula con los 17 ODS; y tres casos concretos en los que se aplica desde diversas perspectivas en América Latina.
Si te interesa más sobre el tema, revisa cuándo inicia la próxima edición de nuestro Diplomado Online de Economía Circular en nuestro Campus Virtual. Puedes consultar el programa y condiciones ACÁ.
En 2 minutos, ¿Qué es la Economía Circular?
Descarga y Revisa aquí
Revisa la Guía y descárgala directo en Slideshare (debes tener una cuenta de Slideshare o LinkedIn)
0 Comments