Ayer, a propósito del Kit de Primeros Auxilios para la RSE que se compartió desde Gerencia y Cambio, tuve una brevísima conversación con Yiria Jaramillo, quien lleva la Responsabilidad Social en Telefónica Ecuador, además de dirigir el Estudio de Generaciones Interactivas en ese país.
Yiria decía que le había faltado mencionar en aquél post las herramientas de Autodiagnóstico, pero lo más rico de ese breve diálogo fue lo que vino después:
te permite crear una base para el despliegue de la RSE, identifcar un FODA completo
Y en efecto, el Autodiagnóstico es el trampolín para todo lo demás. Para saber dónde estamos parados y, como bien dice Yiria, identificar las Fortalezas y Debilidades de lo que ya tenemos implementado (y los que nos falta) en nuestra gestión del día a día.
Hay distintas herramientas para realizar un Autodiagnóstico. Una de las que más éxito y aceptación ha tenido en los últimos tiempos, han sido los Indicadores PLARSE que aplican para empresas de casi toda América Latina (ya que fueron adaptados por diversos institutos de RSE).
El Autodiagnóstico puede ser realizado por el equipo de RSE dentro de la empresa, pero los institutos promotores también recomiendan el acompañamiento por parte de un facilitador.
¿En tu empresa ya hicieron un Autodiagnóstico de RSE? ¿Qué evaluación han hecho tras su implementación?
0 Comments