Los Gobiernos de todo el mundo han venido avanzando en su comprensión e involucramiento en las prácticas de Sostenibilidad para facilitar que lo público se integre también a la estrategia del sector privado. Las Ciudades son hoy protagonistas de esta simbiosis, en las que las alianzas público-privadas se volvieron indipensables para encarar los desafíos que el Contexto de Sostenibilidad presenta a partir de problemas globales como el Cambio Climático, los Desastres Naturales, la Contaminación o la gestión de Recursos.
En América Latina este fenómeno se ha venido incrementando también con distintos matices. Chile y Costa Rica, por ejemplo, cuentan con una Política Nacional de Responsabilidad Social. Otros países como Argentina, Ecuador, Perú o Colombia, cuentan con niveles de gestión enfocados en esta temática para articular el trabajo con las organizaciones del sector privado y la sociedad civil de manera más efectiva. A su vez, las empresas de composición estatal también deben adaptarse a un entorno de negocios donde la Responsabilidad Social ya es condición sine qua non.
De esta manera, la Sostenibilidad ingresó definitivamente en el ámbito de la Gestión Pública y ello genera diversos desafíos para comprender mejor cómo implementarla uniendo esfuerzos con el sector privado y su trayectoria en esta materia.
[divider style=”none”]
[/divider]
Inicio 18 de Marzo de 2019
Duración: 6 Semanas
Más dos semanas adicionales para entregar el Trabajo Integrador
Programa
Organizado en 4 Módulos, el Programa del Diplomado se desarrollará en 6 semanas, más 2 semanas adicionales para la entrega del Trabajo Final que es requisito para su aprobación y emisión del certificado
Se entrega certificado digital a toda persona que culmine el Diplomado, haya participado activamente y entregado el trabajo final, sin excepción.
[divider style=”none”]
[/divider]
Para quién es este Diplomado
- Funcionarios de Gobiernos Nacionales, Regionales y/o Locales, Poder Legislativo y Poder Judicial
- Profesionales de Sostenibilidad que trabajen en/para empresas con participación estatal
- Funcionarios que se desempeñen en áreas vinculadas a Responsabilidad Social, Sostenibilidad, Desarrollo Local con Comunidades
- Profesionales de cualquier disciplina que busquen involucrarse en el ámbito público con temas de Responsabilidad Social y/o Sostenibilidad
Objetivos del Diplomado
Este Diplomado Online certificado permitirá a los profesionales de la Gestión Pública entender:
- Qué es la Sostenibilidad y su Contexto
- Qué es la Agenda 2030 y las metas de los 17 ODS
- Cómo funciona el proceso de Estrategia de Sostenibilidad en una Organización (privada y pública)
- La rendición de cuentas a través de Estándares de Sostenibilidad globalmente aceptados que son aplicables al sector Gobierno
- Las mejores prácticas de Sostenibilidad en América Latina del sector privado y de iniciativas del sector público de toda la región
Equipo Docente
Fernando Legrand (Argentina)
Coordinador de CapacitaRSE
Alberto Guajardo (Chile)
Analista de Sostenibilidad de CapacitaRSE
[divider style=”none”]
[/divider]
Javier Espada Valenzuela (Bolivia)
Sub-Gerente Nacional de RSE – Banco de Crédito de Bolivia
Anabella López Clapier (Argentina)
Gerente de Comunidades de YPF
Graciela Montani (Argentina)
Secretaria de Promoción de RSE de Tierra del Fuego
Daniela Ugazzi (Ecuador)
Gerente de Sostenibilidad de CONQUITO
Javier Cubillas (Argentina)
Asesor en Asuntos Públicos y Legislativos
Inversión
[divider style=”simple” icon=”hand-up”]
[/divider]
Alumnos de Argentina
$AR 12.000 Financiación en 3 cuotas de $AR 4.000 ó 5% de descuento en 1 pago
Alumnos de América Latina
US$ 300 Financiación en 3 cuotas de US$ 100 ó 5% de descuento en 1 pago
Alumnos de Europa
€ 265 Financiación en 3 cuotas de € 88.33 ó 5% de descuento en 1 pago
Descuentos aplicables
- 10%: Alumnos de CapacitaRSE; Alumnos de Organizaciones activas en el Pacto Global de Naciones Unidas
- 20%: para integrantes de la Membresía CapacitaRSE