Cómo crear un dato de Sostenibilidad

by | Herramientas de RSE, Sostenibilidad

[Tiempo de lectura 2 minutos]

Todos los Estándares de Sostenibilidad proporcionan métricas que nos ayudan a identificar aquellos indicadores que serán críticos para dar seguimiento a las iniciativas y programas y, de esta forma, poder medir el progreso.

También tendremos la opción de construir indicadores desde cero, a partir de postulados que nos entreguen -por ejemplo- una Norma a través de sus recomendaciones.

Pero lo primero sobre lo que debo tener claridad es qué es lo que quiero comenzar a medir, y también por qué (cuál es su fundamento para hacerlo). Probablemente, el 80% de los datos que busque medir formen parte del análisis de Materialidad y dentro de ese universo encontraremos los indicadores y sus directrices en los Estándares que utilicemos de referencia.

Cómo crear un indicador propio

En tanto, para el 20% restante, tendremos que aventurarnos en la creación del indicador propio para lo cual vamos a necesitar tomar en cuenta lo siguiente:

  • identificar si será un indicador cuantitativo o cualitativo
  • el grado de alcance que buscaré darle (¿estará acotado a un área o proceso específico o será general para toda la organización y sus dependencias?)
  • necesitaré indicar cómo quiero que sea medido (describiendo el paso a paso de un proceso; o utilizando tal o cual unidad de medida).

Una vez que tenga claridad sobre estos tres aspectos esenciales, podré construir el indicador. Siempre recordando que habrá un elemento superior a ponderar: su relevancia.

Por ejemplo, si en una empresa fuera relevante medir el uso del elevador, además de construir el indicador específico probablemente también requiera hacer uso de un software o hardware que me permita contabilizar distintos aspectos vinculados del uso.

De este modo, mi indicador podría ayudarme a arrojar datos sobre:

  • cantidad de viajes que realiza por día
  • qué pisos demandan más uso del elevador (este indicador sería interno, para poder propiciar el uso de la escalera para los niveles más bajos)
  • horas del día / días de la semana con mayor incidencia de uso (esto me permitiría cruzarlo con datos sobre conveniencia de teletrabajo y ahorro de huella de CO2).
  • kw consumidos por hora / día

De esta manera, con un indicador propio podría estar tomando múltiples decisiones de sostenibilidad vinculadas al ahorro energético, la salud de los empleados y la huella de carbono de la organización.

Y en caso de utilizar algún Estándar que ya nos ofrece la solución para lo que requerimos medir, es importante siempre revisar las directrices que nos indican qué, cuánto y cómo debemos relevar cada dato específico.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This