Junio fue mes para la celebración de diferentes días del Periodismo: 7 de junio en Argentina y hoy 27 en Venezuela. Y este Julio, también toca celebrar por El Salvador (el 31), país donde estaremos brindando un taller de capacitación a Periodistas el próximo Lunes 8 de Julio en la “Semana de la RSE” organizada por FUNDEMAS.
Hablar hoy de Periodismo y RSE en español es una realidad activa y aún creciente: medios y comunicadores dedicados a la RSE como fuente e investigaciones, encuentros y publicaciones dedicadas al tema. También se trata de empresas de medios que hoy se plantean a la sostenibilidad como fundamento de su gestión, en el que el/la periodista es tanto grupo de interés (stakeholder) como impulsor.
“La obligación de la empresa periodística”, señalan María Teresa Herrán y Javier Darío Restrepo en Ética para Periodistas [1] , “tiene una ética que no la hace asimilable a otro tipo de empresas, ya que su producto es la información, de allí la índole particular de los deberes éticos de quienes la gerencian o son dueños de ella y su especial responsabilidad respecto del público en general (p.12)
Al respecto, desde 2012, cuentan con un aliciente adicional: el Suplemento Sectorial del estándar GRI para Medios de Comunicación, con resultados todavía en construcción.
¿Cómo enfrentar los retos del periodismo a partir de la RSE como fuente informativa? ¿cuáles técnicas impulsan la investigación crítica en el área? Estas preguntas serán objeto de la IV Edición de nuestro Curso Iberoamericano de RSE para Periodistas, aporte sistemático y gratuito de CapacitaRSE a comunicadores de toda Hispanoamérica. Con contenidos y formato renovado, continuamos apostando por esta iniciativa única para la región. Suscríbase a este blog y siga nuestras redes sociales para no perder el período de inscripciones (la próxima edición será en el mes de Septiembre)
[1] Herrán, M. y Restrepo, J. (2000) Ética para periodistas. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
0 Comments