La Bioeconomía se puede definir como “la producción, utilización, conservación y regeneración de los recursos biológicos, incluidos los conocimientos, la ciencia, la tecnología y la innovación conexos, para proporcionar
soluciones sostenibles (información, productos, procesos y servicios) dentro y a través de todos los sectores económicos y permitir una transformación hacia una economía sostenible”.
Algunos usos concretos de la Bioeconomia para transformar los bienes y servicios que utilizamos en el sector productivo y nuestra vida diaria, van desde los biocombustibles, pasando por biofertilizantes para los cultivos hasta la producción de nuevos medicamentos.
Desde este punto de vista podemos encontrar diversos puntos en común de la Bioeconomia con otras corrientes que aportan valor a una Economía Circular, como la Economía Azul o la biomímesis.
En este video de nuestra serie Ideas Sostenibles, nuestro Coordinador Regional y experto en Economía Circular, Fernando Legrand, nos explica cómo la Bioeconomía puede convertirse en un catalizador para nuevos negocios generados a partir de una Estrategia de Circularidad:
Los 10 Principios de la Bioeconomía
Según la Guía de Criterios y Principios Aspiracionales elaborada por la FAO, existen 10 Principios clave de la Bioeconomía para poder insertarla dentro de un sistema económico circular, a saber:
- El Desarrollo de la Bioeconomía Sostenible debe apoyar la Seguridad Alimentaria y la nutrición en todos los niveles
- La Bioeconomía Sostenible debe garantizar que los recursos naturales se conserven, protejan y mejoren
- La Bioeconomía Sostenible debe apoyar el crecimiento económico competitivo e inclusivo
- La Bioeconomía Sostenible debe hacer las Comunidades más saludables, más sostenibles y aprovechar la resiliencia social y ecosistémica
- La Bioeconomía Sostenible debe depender de la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos y la Biomasa
- Los mecanismos de Gobernanza responsables y eficaces deben apoyar la Bioeconomía Sostenible
- La Bioeconomía Sostenible debe hacer buen uso de conocimientos pertinentes existentes y tecnologías sólidas probadas y buenas prácticas y, en su caso, promover la investigación y las innovaciones
- La Bioeconomía Sostenible debe utilizar y promover prácticas de mercado y comercio sostenibles
- La Bioeconomía Sostenible debe abordar las necesidades de la sociedad y fomentar el Consumo Sostenible
- La Bioeconomía Sostenible debe promover la Cooperación, la colaboración y el compartir entre las partes interesadas y preocupadas en todos los dominios y niveles relevantes
Estos 10 principios, por su parte, se relacionan con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que se pueden organizar en 4 Pilares: Gobernanza, Economía, Sociedad y Medioambiente.
La Bioeconomía, elemento crítico para la Economía Circular
Cuando una empresa elige trabajar el enfoque de la Circularidad, la Bioeconomía aparece dentro de la gama de soluciones que permiten darle sustento a una estrategia de este tipo.
Es por ello, que esta disciplina está incorporada también en el programa de nuestro Diplomado de Innovación y Gestión de la Circularidad, que dictamos en CapacitaRSE desde el año 2018 (siendo el primer programa de este tipo 100% en español) y que cuenta con dos ediciones en el año: en Abril y Septiembre.
Si quieres conocer más del programa del Diplomado, equipo docente y cómo inscribirte, te invitamos a continuar AQUÍ.
0 Comments