¿La gestión actual está resolviendo o simplemente reaccionando?
En un contexto donde los riesgos son cada vez más complejos y menos visibles, el Executive Master en ESGT ofrece una respuesta concreta: transformar la forma de liderar bajo presión, con visión, criterio y acción estratégica.
¿Estás gestionando o solo reaccionando?
¿Cuántas veces se repite esto en los equipos?
- Reuniones llenas de datos pero vacías de decisiones.
- Estrategias que cambian cada trimestre, pero los problemas siguen iguales.
- Equipos que “apagan fuegos” todo el día, pero nunca les alcanza el tiempo para diseñar para que no se enciendan.
Parece gestión, pero en realidad es reacción.
Y lo más preocupante es que esto ya no es una excepción: es la nueva normalidad.
Hoy los riesgos se infiltran en las rutinas, en los modelos mentales, en la forma en que se toman decisiones todos los días, no hay alarmas ruidosas. Todo comienza con el suave ruido de fondo de una catástrofe lenta.
El mayor riesgo hoy no es el cambio externo, sino la ceguera interna.
Lo que ya no funciona (y muchos no quieren ver)
Todo parte de una pregunta simple y desafiante:
¿Qué parte de la forma actual de gestionar ya quedó obsoleta y aún no se detectó?
Gestionar hoy ya no es optimizar lo conocido, porque lo conocido puede que ya no nos sirva. Buscar la manera más rápida no siempre es la solución. La pregunta clave ya no es “¿Cómo resolvemos esto?”, sino “¿Esto sigue siendo necesario?”
No conviene dar por supuesto que todo lo que está disponible es todo lo que debería mantenerse, o que la solución que fue efectiva ayer lo seguirá siendo mañana.
La diferencia está en el rol que asumes: quizas ha llegado la hora de pasar del lugar de experto que responde, al de arquitecto que rediseña. Y para esto no alcanza con más herramientas o más acciones. Hace falta un nuevo marco mental que te impulse y sostenga a pensar estratégicamente bajo presión.
ESGT: un nuevo marco para liderar bajo presión
El Master Executive en ESGT representa la evolución de un programa que lleva más de tres años formando líderes en gestión de riesgos. Esta nueva edición eleva la propuesta a un nivel más profundo, práctico y estratégico, alineado con los desafíos que hoy enfrentan quienes tienen que tomar decisiones de alto impacto.
ESGT no es solo una metodología: es una nueva forma de operar frente a los desafíos más complejos de esta década.
Integra cuatro dimensiones críticas que ya están impactando el presente (y redefiniendo el futuro):
- Estrategia: diseñar decisiones que mantengan foco en medio del cambio.
- Sostenibilidad: abordar riesgos sociales y ambientales no como obligación, sino como parte del modelo de negocio.
- Gobernanza y Geopolítica: navegar escenarios inciertos, con estructuras de decisión sólidas, adaptables y conscientes del entorno global.
- Tecnología: utilizar herramientas digitales para anticipar tendencias, automatizar el riesgo operativo y diseñar con datos.
Por qué este Executive Master es distinto
Este programa está orientado a la práctica. Desde el primer módulo se trabajan casos reales, mapas de riesgo, herramientas de decisión y simulaciones adaptadas a contextos empresariales actuales.
Hoy mismo se puede comenzar por:
- Redefinir los comités como espacios de lucidez estratégica, no solo de control.
- Reinterpretar los reportes como conversaciones sobre riesgo, no como burocracia.
- Evaluar una decisión reciente desde las cuatro dimensiones ESGT: ¿qué no se vio? ¿qué no se pensó?
La transformación que viven quienes lo cursan
La mayoría de quienes han pasado por nuestro programa coinciden en algo profundo: no solo cambió cómo gestionan los riesgos, sino desde dónde los piensan.
Ese fue nuestro punto de partida para rediseñar el enfoque y crear esta versión elevada: el ESGT Master Executive.
Un espacio más exigente, más práctico y más estratégico, que ofrece no solo herramientas, sino también el contexto, los marcos y las dinámicas necesarias para cambiar la forma en que se toman decisiones en entornos complejos.
Aplicar ESGT desde hoy: lo que cambia en el día a día
Este no es un curso más. Es un viaje de cinco meses para transformar la forma en que se lidera bajo presión.
Sin cientos de horas silla¹. Sin contenidos diluidos. Sin infantilizar el rol directivo.
Un espacio diseñado para personas que ya tienen responsabilidad, pero necesitan herramientas, marcos y espacios que les permitan:
- salir del modo “reacción constante”,
- tomar decisiones con visión sistémica,
- anticipar lo que antes parecía invisible,
- y rediseñar sus espacios de gestión de una manera única.
Al terminar este recorrido, lo que cambia no es solo la forma de actuar. Cambia desde dónde se interpreta la complejidad.
Es pasar de:
Reuniones llenas de datos pero vacías de decisiones, a conversaciones que conectan información y visibilizan oportunidades.
Equipos que apagan fuegos todo el día, a liderazgos que diseñan para evitar que los incendios comiencen.
Estrategias que cambian sin impacto, a decisiones alineadas con una visión consciente, adaptable y sostenible.
No se trata de sumar conocimiento. Se trata de liderar distinto.
El futuro no se lidera con un excel.
Se lidera con capacidad de ver a través de los datos y detectar lo que otros ignoran.
Aquí puedes acceder al programa completo
¹ “Horas silla”: concepto que usamos para describir actividades formativas que consumen tiempo pero no transforman la práctica ni el pensamiento estratégico. Cuando contrates una formación que solo pone el foco en la cantidad de horas, presta atención.
0 Comments