WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

La Decision de Gestionar Responsablemente

Abr 3, 2009 | Cursos de RSE

[Tiempo de lectura 2 minutos]

El último miércoles 1 de abril tuve el privilegio de participar como invitado de la Cátedra “Teoría de la Decisión” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, a raíz de una invitación que hiciera hace más de un mes la profesora Sofía Serrano a CapacitaRSE.
En el mismo centro de estudios en el que hoy funciona la Red UniRSE y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS), existe esta cátedra que promueve una mirada socialmente responsable pensando en el rol que cumplirán los alumnos cuando se reciban de Administradores de Empresa.
En ese contexto, fui a hablarles el miércoles por la noche sobre los motivos por los que terminarían decidiendo gestionar una empresa, organización o emprendimiento personal con responsabilidad social.
Como el tiempo siempre es tirano, y la participación fue extraordinariamente buena y activa, terminé ofreciendo poco más de la mitad de lo que tenía preparado para darles.
Una de las cuestiones que me llamó más la atención fue que ante la pregunta “¿Qué creen que es la RSE: gasto o inversión?”, todo apuntó hacia la publicidad y el marketing. Josep María Lozano, catedrático de ESEADE se estremecería ante esa respuesta. Pero en el contexto argentino es más que entendible: es lo que muchos perciben y es una muestra de que estos alumnos son atentos de lo que los rodean.
Así que antes de compartirles el Slide, van aquí algunos pendientes que quedaron de la clase (algunos los encontrarán enlazados en la presentación):

Casos de Empresas que no comuniquen pero hagan RSE: un buen ejemplo sería TNT Express. Ermoplas, una PyMe que fabrica los envases para cosméticos de L’Oreal. Y seguramente habrá tantos otros más, pero no lo sabremos si justamente no lo exponen. Por eso, como les decía el miércoles: hay que comunicar la RSE, pero no centrar toda la estrategia allí.

Reportes de Sancor Seguros: Para que vieran cómo han diseñado su estrategia de relacionamiento con los grupos de interés. El sitio web es accesible acá. Busquen el Ciclo 1 en la pestaña “RSE”.

Lo de Coca Cola y el uso del agua: pueden leerlo acá

Lo de Telefónica y el uso de mano de obra infantil: pueden leerlo acá

El Triángulo de la Sustentabilidad (o de la Coherencia). Acá encontrarán la explicación.

Cómo impacta la RSE en la Cadena de Valor: a través del ejemplo de Tetra Pak que pueden leer acá.

Y la Ciudad Colombiana que había aplicado el modelo de Territorios Socialmente Responsables en América Latina era finalmente… Boyacá

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?