WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

3 funciones clave de un Analista ESG

Sep 19, 2023 | Consultoría en RSE, Cursos de RSE, Finanzas Sostenibles, Sostenibilidad

[Tiempo de lectura 2 minutos]

Dentro del campo laboral de la Sostenibilidad, la posición de Analista ESG es una de las más nuevas. Si bien existen hace más de 7 años, es recién ahora que en las ofertas de empleo se encuentran de forma habitual cada semana y ya no, como una excepcionalidad.

Y son posiciones que quedan abiertas -en promedio- por al menos 2 ó 3 semanas, a diferencia de una búsqueda de Analista de Sostenibilidad que se puede cubrir en 3 días, porque requiere contar con otro enfoque y también, otra preparación.

Desde 2017, en CapacitaRSE ofrecemos el Diplomado de Análisis ESG, pionero en América Latina y Caribe en formar a profesionales de sostenibilidad en esta sub-disciplina.

Y a lo largo de las 5 semanas que dura el programa, abordamos aquellos temas que hacen a la labor principal del Analista ESG y que le obliga a conocer el funcionamiento de diversos mecanismos del mercado y Estándares y herramientas para que se pueda evaluar de forma exhaustiva la performance ESG de una organización.

Es por ello, que podemos determinar tres funciones clave con las que cuentan estos profesionales en particular:

1. Interrelacionamiento: un buen Analista ESG tiene que partir siendo -antetodo- un buen Analista de Contexto, que tenga capacidad para relacionar la información de la empresa, con la de otras empresas del mismo sector, buscar datos que no ofrece el Reporte de la compañía pero que pueden estar publicados en otros ámbitos y contar con una mirada macro además de la micro.?

2. Entendimiento de los Ratings: a excepción de quienes se desempeñen como Analistas ESG de una agencia de rating particular, hay que conocer cómo funcionan estos índices que ofrecen información muy valiosa para poder establecer un punto de partida. Si bien aún los mecanismos de evaluación son diferentes según cada agencia, es importante establecer cuál es la más confiable para tu análisis y aprovechar sus ventajas.?

3. Evaluación de Riesgos: tener la habilidad de conectar los riesgos globales, emergentes y locales con las posibilidades de ocurrencia de una organización, implica poder contar con una buena capacidad de Análisis. Aquí es donde se jugará buena parte de tu trabajo como Analista ESG, en la forma en que puedas determinar el nivel de riesgo al que se enfrenta una empresa y por ende, lo que determinará su nivel crediticio o tasa de interés del instrumento financiero que busque tomar o emitir.

Y si tu objetivo es prepararte para ser Analista ESG dentro de una empresa, para ayudarle a trabajar día a día su performance ASG, también toma en cuenta estos consejos que te ayudarán a entregar siempre la mejor información y más completa para obtener la mejor calificación posible.

Toma nota de la próxima fecha de nuestro Diplomado de Análisis ESG y prepárate al mejor nivel para los nuevos desafíos de tu carrera profesional.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?