WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

Cómo hacer un Reporte GRI de clase mundial

Ago 6, 2015 | Consultoría en RSE, RSE

[Tiempo de lectura 2 minutos]

Pasos para elaborar un informe GRI G4

El reto de hacer un Reporte de Sostenibilidad, sabemos, es producto de stress para muchas organizaciones y equipos de RSE: es un trabajo que toma meses y que debe articular muchos procesos al mismo tiempo para que salga impecable. Hacer un reporte, lejos de ser una tarea placentera, se ha vuelto tedioso para muchos y eso se termina reflejando en el “producto final” que es el Reporte en sí mismo.
Desde nuestra área de Consultoría y también por nuestra experticia dictando el Curso de Reportes GRI desde 2011, sabemos que el proceso del Reporte puede ser mucho más placentero para los equipos si además de poner foco en lo técnico del estándar, se involucra en el pensar el proceso integral desde el inicio, para poder diseñar y delinear cómo será que terminarán logrando ese “producto final”.
La misma Global Reporting Initiative (GRI) lo ha planteado en sus últimos documentos: queremos reportes más integrados, digitales y basados en datos que permitan visualizar de manera más sencilla los impactos de la organización en la sostenibilidad.
Dicho de un modo más sencillo, lo que GRI parece estar exhortando a las empresas en que se concentren menos “en el relato” y más “en el impacto”.

Hace unos 2 años y medio, en un reunión de equipo regional de CapacitaRSE anotamos entre las tendencias por venir el “Open Data” o Datos Abiertos. Era diciembre de 2012. En 2014, estábamos implementando esa visión a través del Informe de Sostenibilidad 2013 de Surtigas, incursionando en los datos abiertos a partir de los Mapas, aprovechando el despliegue e impacto territorial de una empresa que brinda servicios en 90.000 km2.
En 2015, fuimos un paso más allá, para poder estandarizar ese esfuerzo a través del #SurtiData y que cada uno de los 5 Pilares de su Informe contara con datos relevantes que pudieran -incluso- ser trabajados por otros actores regionales en busca de soluciones para su comunidad.

El valor infográfico, también es un ítem cada vez más relevante en los Informes de RSE, y hay empresas que realmente lo aprovechan desde su propia esencia, como Nintendo que si en algo se pueden destacar es en la calidad gráfica, entonces, ¿por qué no usarlo para el Informe?

Un buen Informe de Sostenibilidad debe ser entonces un elemento lúdico, que sea de lectura amena y llevadera para quien lo tome en sus manos a través del papel o una tablet, y ello no implica descuidar el aspecto técnico que requiere el Estándar de cumplir con analizar la Materialidad o cumplir con el Diálogo con los diferentes Grupos de Interés.

Ya sea con equipo propio o con apoyo de consultores externos, el Reporte de Sostenibilidad es la cara visible de nuestro esfuerzo organizacional para contribuir a tener un mundo mejor y más próspero, no podemos desatenderlo por el stress de cumplir con un marco normativo.
Fomentar la innovación, consensuar con las diversas áreas y estar abiertos a nuevas opiniones y enfoques son algunas de las actividades que pueden ayudar a tu empresa a contar con un Reporte de clase mundial, sin importar el tamaño de la organización ni los recursos que se puedan destinar. Querer, es poder!

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?