WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

ESG & T: una mirada disruptiva para tu Empresa

Oct 27, 2022 | Cambio Climático, Finanzas Sostenibles, Innovación, Inversión Socialmente Responsable, Sostenibilidad

[Tiempo de lectura 4 minutos]

Actualmente 8 de las 10 empresas más valiosas del mundo son tecnológicas. Y cada día la asociación de estas empresas con otras que podemos considerar “tradicionales” crece a medida que la tecnología crea nuevas soluciones para expandir el negocio, hacerlo más ágil y a la vez más global e integrado.

La Transformación Digital es uno de los grandes impulsores de este tiempo de Transformación Sostenible. Y así como trae Oportunidades, también es relevante analizar sus Riesgos y prepararnos para abordarlos a tiempo o que incluso, no lleguen a impactar.

La tecnología hoy está empezando a conducir a mejores soluciones para cumplir con los criterios ESG que las empresas se imponen. Analizar rutas logísticas en función del impacto en las emisiones de CO2 y en las condiciones del clima que nos proporciona la información satelital, ayuda a la empresa a cumplir con sus tiempos, mitigar su huella de carbono y optimizar sus costos de traslado.

Los Criterios Tecnológicos pasan al frente de la mirada material

Los Criterios Tecnológicos que hoy estamos sumando al tradicional Enfoque ESG están ya comenzando a ser evaluados por diversas empresas y analistas de riesgos debido a la aceleración de sus impactos en la vida cotidiana de las personas y las empresas.

Al mismo tiempo, hoy uno de los principales riesgos que se afrontan en la seguridad de los datos y la ciberseguridad, que pueden afectar no sólo la confianza de los consumidores, sino también la continuidad operacional del negocio en caso de un “secuestro” de los sistemas operativos.

Una de las 5 megatendencias ESGT para 2022-23 fue justamente la Disrupción Tecnológica que se volverá multidimensional. Ya hay analistas ponderando estos temas.

Recientemente una alianza de empresas y organizaciones en Europa, realizó una declaración para incorporarlos a los temas ESG dado que hasta el momento, podíamos encontrar algunos asuntos como “Privacidad de Datos” o “Ciberseguridad” en la Esfera Social o de Gobernanza, pero no se terminaban de identificar al 100% con una u otra esfera.

A su vez, el Índice NASDAQ que ya en 2018 fue pionero en establecer una Guía de Reporting ESG para sus empresas cotizantes, ha evaluado incorporar en su ponderación otros riesgos Tech más allá de la Privacidad de Datos.

Del mismo modo, en un contexto de alta inflación a nivel global, los Analistas esperan que los temas Sociales tengan más peso en las valoraciones de instrumentos de inversión sostenible.

En lo concreto, cuando tu empresa emita su próximo Reporte o busque obtener financiamiento a partir de su performance ESG en alguno de los mercados de valores regionales, los Analistas e Inversionistas van a prestar atención al abordaje que están realizando de cada uno de estos temas, y más aún: si lo están relevando de forma correcta.

El auge de las Soluciones ClimaTech

Esta mirada material de los factores tecnológicos está contribuyendo a consolidar una serie de soluciones con foco multi-industrial que permitan acelerar -probablemente con mucho más ímpetu desde el segundo semestre de 2024- la descarbonización y la medición y trazabilidad de la huella de carbono.

Esta irrupción de soluciones conocidas como ClimaTech (o también ClimateTech) no es casual. La regulación europea y los nuevos Estándares globales de Reporte que elaboraron la IFRS y el ISSB ya concluyeron que las emisiones de CO2 de Alcance 3 (que involucrará a la cadena de suministro) serán obligatorios de divulgar cuando se adopten en los diversos mercados regulados.

Sectores como el Agrícola y Ganadero, el de Logística o el de Turismo, ya están viendo beneficados por esta nueva gamas de soluciones tech que están irrumpiendo -muchas en formato de startups- y que responden a una demanda de mayor divulgación de los riesgos ESG por parte de los inversores. El reciente Estudio Reporting Matters, deja en evidencia esto al mostrar que el 88% de los Reportes publicados ya utiliza las recomendaciones de TCFD, y GRI si bien sigue siendo el Estándar más utilizado, se mantiene en el 83% en los últimos años.

La NASA, que viene monitoreando el clima gracias a su extensa red de Satélites, es también parte de estas soluciones: justamente su red satelital permite obtener datos en tiempo real y poder estimar diversos fenómenos climáticos que pueden contribuir al doble enfoque que propone el organismo estadounidense. Por un lado, reducir y estabilizar las emisiones (mitigación); y por otro, adaptarse al cambio climático que ya está sucediendo (adaptación).

¿Para qué te servirá contar con una Certificación de Riesgos ESGT?

Principalmente para entender mejor aún el contexto en el que desarrollan y desarrollarán los negocios en el corto, mediano y largo plazo. El mundo ya no es el mismo. Y no solo por el paso de la pandemia. Hay múltiples factores hoy que están impulsando cambios y transformaciones como nunca antes:

  •  Mayor transparencia e involucramiento de los Consejos Directivos
  • Decisiones de Inversión estipuladas bajo criterios ESG y bonos de directivos atados a esos cumplimientos
  • Un proceso inflacionario global que está erosionando el poder adquisitivo de las clases medias en todo el mundo (muy golpeadas previamente, en la pandemia) y que además está empezando a afectar la cadena de suministro de industrias clave, como la automotriz.
  • Proyectos que requieren de financiamiento sostenible, vinculados a la Transformación Sostenible en marcha y que tendrán como protagonistas a las industrias extractivas de minerales, manufactureras, automotriz, energías y las vinculadas al desarrollo de tecnología y software.
  • Demandas sociales impulsadas por el cambio de matriz productiva, que se verán incrementadas como riesgos hasta por lo menos 2040 de manera recurrente.
  • Entender mejor diversos riesgos ambientales como la pérdida de biodiversidad o el cambio climático, así como las oportunidades de los vectores de circularidad.
  • Conocer cómo usar la tecnología a favor de tus proyectos y para una mejor evaluación de tu Contexto de Sostenibilidad. Los datos satelitales dicen mucho más de lo que imaginas.

En definitiva, tras tu paso por este programa, vas a aprender a identificar cómo las soluciones Tech disponibles hoy a pequeña y gran escala, pueden ayudar a una mejor performance ESG de tu organización y cumplir así mejor, sus metas sostenibles. Y tendrás la oportunidad de conocer cómo se evalúan y gestionan en la práctica a través de expertos invitados en cada Módulo del programa.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?