Continuando con su serie de Papers, CapacitaRSE te ofrece hoy un Estudio focalizado en las ofertas de empleo que releva cada semana para su Membresía de Profesionales de Sostenibilidad y que permite trazar un mapa de los principales requisitos que se observan a la hora de postular a un empleo de RSE y/o Sostenibilidad.
Para este documento, se realizó un análisis de datos de 119 ofertas de empleo seleccionadas de LinkedIn durante 2019 (82) y lo que lleva de este 2020 (37) focalizadas en 10 países de América, coincidentes con los miembros activos de nuestra #MembresíaCAP.
El relacionamiento (networking) es clave en un campo con posiciones emergentes como es el de RSE y Sostenibilidad, donde además existe”, confirmó la consultora Shannon Houde para TriplePundit. Las comunidades profesionales con colegas del área son esenciales para destacar los perfiles de aquellos que están en búsqueda de un trabajo.
Esto lo vemos en posiciones emergentes en campos como ESG, la Economía Circular o en competencias en aumento como la elaboración de Reportes de Sostenibilidad.
Consideramos pertinente recordar recomendaciones para la comunicación efectiva de tu perfil de LinkedIn.
Recomendaciones para una publicación exitosa en LinkedIn
- Foto profesional de perfil: recomendamos una foto con fondo blanco o neutro que permita destacar tu imagen para contribuir a la memoria visual.
- Un subtítulo destacado: es el primer elemento visto por los buscadores de talento, por lo que aprovecha estos 120 caracteres para presentar tu industria de interés, competencias y objetivo. No dejes de anunciar que estás en búsqueda de empleo (a menos que no desees que lo sepa tu empleador actual).
- Descripción atractiva, con palabras clave: Esta descripción puede usar la primera persona. Debería proveer la misma información que el resumen de tu CV, con palabras clave relacionadas con tus competencias, intereses y cargos anteriores y/o de interés futuro.
- Historia de trabajo detallada: con enlaces a logros específicos en cada cargo, si están en línea (reportes o presentaciones realizadas, enlaces a artículos de prensa y otros).
- Publica tus intereses y logros: sean idiomas, voluntariado, cursos, publicaciones y reconocimientos, por orden de importancia.
- Busca recomendaciones positivas: por cada trabajo en tu historial, si es posible.
- Únete a grupos de profesionales afines: la MembresíaCAP es un espacio ideal para intercambiar con otros profesionales de sostenibilidad y conseguir en un solo lugar oportunidades de inmenso valor, ya extraídas previamente por el equipo de CapacitaRSE entre las ofertas de LinkedIn.
Descarga y Revisa aquí
Revisa y Descarga el Paper “El Perfil del Profesional de Sostenibilidad”
Para descargarlo, tendrás que contar con una cuenta en Slideshare, una compañía de LinkedIn (por lo cual, podrás vincular ambas cuentas).
0 Comments