Cuando hablamos de las Finanzas Sostenibles y los Fondos de Inversión que siguen criterios ESG / ASG parece que sólo lo hiciéramos pensando en los grandes inversionistas, los que invierten y arriesgan su capital en diversos instrumentos como Bonos o Índices de Acciones, pero también existen opciones para minoristas, o sea, personas que con un mínimo monto de inversión pueden obtener una rentabilidad a la vez que saben que con esos fondos se están impulsando proyectos de desarrollo en nuestros países.
Siempre es más común encontrar de estas opciones en Europa, pero con el auge que están viviendo las finanzas sostenibles en todo el mundo y el trabajo que han venido desarrollando en los últimos 5 años diversas instituciones en nuestra región, hoy podemos contar con algunas opciones disponibles tanto en Bancos y Gestoras de Inversión, además de poder invertir en acciones de los Índices de Sostenibilidad / ESG de las Bolsas de Valores.
Profesionales con nueva Mirada
Para que este escenario actual sea posible, tanto los bancos, las gestoras de fondos, las bolsas de valores de la región y las empresas han ido incorporando en los últimos años Analistas ESG, que se ha consolidado como una sub-disciplina profesional en el campo de la Sostenibilidad que cuenta con una dinámica de empleabilidad muy activa en nuestra región principalmente en países como Brasil, Chile y México, y en menor medida aún en Colombia y Perú.
En paralelo a ello, aquellos profesionales que cuenten con buen nivel de idioma inglés, cuentan con grandes chances de optar por posiciones en otros mercados como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos o inclusive Japón.
En CapacitaRSE, desde 2017 desarrollamos el primer Diplomado Internacional de Sostenibilidad y Análisis ESG orientado aquellas personas que deseen formarse como profesionales en este campo para potenciar este enfoque en sus empresas o buscar oportunidades en agencias calificadoras que requieran Análisis de estos aspectos para brindar información adecuada a sus inversionistas.
Opciones de Inversión ESG en Colombia
Siguiendo con lo enunciado al inicio de este artículo, compartimos algunas opciones de inversión para público minorista disponibles en algunos de nuestros países de América, empezando por Colombia.
El Grupo BancoColombia cuenta con el Fondo de Renta Sostenible Global que permite invertir a partir de $COP 50.000.
Opciones de Inversión ESG en Chile
FIS Ameris, de la gestora Ameris Capital, lleva destinados 14 millones de dólares en el segundo fondo de inversión destinado a proyectos de impacto social con empresas sociales y ONGs de Chile.
LarrainVial, también de Chile activó el Fondo LV Deuda Latam Low Carbon ESG, enfocado en bonos de deuda corporativa de emisores de America Latina y Caribe que ayuden a la descarbonización de las empresas de la región.
Opciones de Inversión ESG en México
El Citibanamex cuenta con el Fondo ESG BLKGLO3 conformado por BlackRock, la principal gestora de fondos de inversión del mundo, y que resultó ser el primer producto de este tipo ofrecido en México.
También la gestora SAM Asset Management, que maneja los fondos de inversión para el Banco Santander en México lanzó en Julio de 2020 el fondo SAM-ESG de renta variable.
Opciones de Inversión ESG en Argentina
El Banco Galicia lanzó en 2022 el Fondo FIMA ASG vinculado a las empresas del Panel ASG del BYMA.
Agradecemos a Eduardo Atehortua, Head Latam de PRI, por sus recomendaciones para este post.
Ninguna de las opciones compartidas representan una recomendación de inversión por parte de CapacitaRSE.
0 Comments