Absolutamente nadie trabaja hoy en día en la misma organización en la que trabajaba hace exactamente 1 año atrás. Y no nos referimos a haber dejado de trabajar para tal o cual empleador, sino a que la organización ya no es la misma.
Ese denominador común, global como nunca antes, nos pone a todos en un mismo punto de partida, aún si nuestro recorrido para llegar hasta allí fue -y con mucha lógica- absolutamente diferente para cada quien.
Es por eso que estamos todos embarcados en este proceso de Transformación Sostenible, lo hayamos impulsado o no, “we’re all in this together”.
Muchas empresas a nivel regional y mundial ya han dado señales de algunas iniciativas que han puesto en marcha, que en buena parte de los casos, ya estaban planificadas pero el contexto de Marzo 2020 les obligó a acelerar.
Un sector industrial donde lo vemos claramente es el automotriz: Ford retirándose del mercado latinoamericano donde no visualiza un ritmo de avance en la transformación energética e infraestructura masiva para el coche eléctrico; o Volvo anunciando que para 2030 todos sus modelos en oferta serán con esta tecnología.
Cuando estas situaciones suceden en las organizaciones, quienes toman las decisiones tienen siempre una misma actitud: sumar voces e ideas para potenciar el nuevo enfoque. Y allí es donde el/la Líder de Sostenibilidad, que forma parte del equipo estratégico, tiene una oportunidad de oro para poder incidir en el nuevo rumbo.
Por ello, nuestro programa de Master Executive en Transformación Sostenible pone el foco en 3 aspectos que consideramos críticos: los Estándares de Sostenibilidad; la Inteligencia Emocional; y la Transformación Digital.
3 enfoques que potencian tu conversación hoy
- Estándares de Sostenibilidad: en un escenario dinámico y donde se busca incrementar la competitividad, conocer las oportunidades que ofrecen los diversos Estándares contribuye también a un mejor posicionamiento en nuevos mercados para la empresa.
- Inteligencia Emocional: uno de los grandes desafíos sigue siendo la gestión de equipos, ahora que buena parte sigue trabajando en modo remoto. Se requiere también encontrar “espacios de encuentro” para potenciar el trabajo en el equipo y afianzar el liderazgo de los proyectos.
- Transformación Digital: poner a la organización en la nube dista mucho de haberla transformado digitalmente. Hay que entender cómo funciona la digitalización y distintas tecnologías para adoptar métodos ágiles de exploración que nos ayuden a realizar los cambios que realmente se requieren.
Adquiriendo habilidades en estos 3 enfoques, tu llegada al C-Level de la organización será más potente, mucho más adecuada y te creará nuevas oportunidades acorde a la demanda laboral del cargo.
El 15 de Marzo, puedes unirte al grupo del Master Executive en Transformación Sostenible. Tendrás 2 clases a la semana, con dedicación de 30 minutos, ya que es un programa orientado para profesionales de alto rendimiento que requieren el enfoque adecuado en el tiempo justo.
Conoce algunas de las opiniones de quienes ya pasaron por esta experiencia que nos compartieron a través del Podcast #ExperienciasCapacitaRSE.
0 Comments