WhatsApp +1904748-9977 capacitarse@cursosderse.com

5 factores de Circularidad que ayudan a la Biodiversidad

Sep 17, 2021 | Cambio Climático, Economía Circular, Sostenibilidad

[Tiempo de lectura 2 minutos]

La Economía Circular se sigue consolidando en el mundo como una megatendencia emergente y como tal, ofrece diversos tipos de enfoques y soluciones para los problemas más críticos que atraviesa nuestro tiempo.

Uno de ellos es el de la pérdida de biodiversidad, que se ha venido consolidando como uno de los temas más relevantes en la mirada ESG que realizan los inversores a la hora de estimar la creación y destrucción de valor de aquellas empresas que buscan ser fondeadas y lanzar un Bono Sostenible.

En este sentido, un reciente estudio de la Fundación Ellen MacArthur establece 5 puntos para trabajar desde la mirada de circularidad:

  1. Clima: 9.3 millones de toneledas de CO2 pueden ser reducidas si se lograra el objetivo en 5 industrias clave (cemento, acero, aluminio, plásticos y alimentos) para 2050. Este objetivo de sólo 5 sectores industriales es equivalente a eliminar la cantidad actual de emisiones de transporte a nivel global.
  2. Materiales: reducción entre un 20 a 71% en el consumo de materias primas, puede ser logrado en sectores clave como el de los alimentos y mobilidad, principalmente de Europa, India y China.
  3. Economía: miles de millones de dólares en beneficios se pueden generar para 2050 gracias al ahorro en costos de materiales (al elegir otros más circulares) y la reducción de externalidades -en sectores clave de Europa, India y China-.
  4. Agricultura: un promedio del 50% de reducción de su impacto negativo sobre la biodiversidad campestre, puede ser logrado en la Unión Europa y el Reino Unido en 3 productos críticos para 2030: trigo, papa y lácteos). Esto sería posible gracias al diseño de productos para la naturaleza, con una mirada de bajo impacto y regenerativa.
  5. Océanos: 80% de reducción en “fuga de plástico”, esto es, en plásticos de 1 solo uso que están camino a ser prohibidos en todo el mundo. Este objetivo podrá lograrse en el sector para 2040 a nivel global.

¿Te resultan muy ambiciosos estos objetivos? Esto por supuesto va de la mano de otros factores, como un reenfoque de la Estrategia de Sostenibilidad de la organización, y también de otras decisiones más profundas como la búsqueda de financiamiento ESG (que nuestra región vive un boom) para poder reconvertir procesos, equipamientos y espacios operacionales.

En CapacitaRSE ofrecemos todos los años en Abril y Septiembre, el Diplomado de Economía Circular, un programa pionero en América Latina desde el año 2018 que busca formar a profesionales de diversas disciplinas y sectores industriales en esta mirada de circularidad.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a CapacitaRSE, 10 años formando líderazgos responsables!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Eres consultor?

Esta es la herramienta definitiva para crear los borradores de tus Reportes de Sostenibilidad en apenas una fracción del tiempo del que sueles emplear.

Optimiza tu estrategia 

Pin It on Pinterest

Share This
× ¿Cómo podemos ayudarte?