Los criterios ESG (Environmental / Social / Governance) -también llamados en español ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza), hacen del mundo de la sostenibilidad al de las inversiones que realiza -o recibe- cada empresa un binomio insuperable.
Esto se evidencia en ejemplos concretos en la regulación legal en el mundo, tal como la taxonomía para las inversiones sostenibles decretada en abril de 2021 por la Unión Europea (en otras palabras, que las grandes empresas y las que coticen en Bolsa revelen toda su información sobre sostenibilidad) y cambios directos en los estándares de sostenibilidad y en índices bursátiles. Puedes conocer más en el ebook ESG: The New Basics, escrito por nuestro Socio I+D y especialista, Alberto Guajardo.
Tal fuerza creciente también impacta en el empleo: el desarrollo ESG requiere de profesionales especializados, activos en diferentes niveles de la empresa y con apertura a diferentes profesiones. Tal capital humano tiene oportunidades únicas, según Joel Makower en Green Biz (julio, 2021): en gestos concretos, como la intención concreta de PricewaterhouseCoopers en invertir más de 10 millones de dólares para la creación de 100 mil empleos especializados en ESG en sus filiales globales para 2026. LinkedIn ya es una excelente muestra de su potencial para América Latina y el resto del mundo.
Para más empleos: formación
De forma pionera para la región, CapacitaRSE potencia desde 2017 el crecimiento de los temas ESG, con el Diplomado Internacional de Sostenibilidad y Análisis ESG. No pierdas esta oportunidad vía tu inscripción (con financiamiento especial) en https://www.cursosderse.com.
Conoce en nuestra siguiente infografía de oportunidades laborales ESG para América Latina en 2021 e ingresa a este inmenso mercado laboral con nuestro Diplomado:
0 Comments