Ya estamos en 2009 y todavía nos seguimos topando con gente que pregunta por el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y que pasa horas buceando en la infinita cantidad que existen.
Los otros días le decía a una persona: “hay tantos conceptos de RSE como empresas hay en el mercado”.
Y así como hay tantos conceptos, hay gran cantidad de guías para medir la gestión responsable y existen también una gran cantidad de términos conexos con los que nos cansaríamos de actualizar el glosario de la materia.
Ante este panorama, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) trabajó muy duro para conformar la llamada “Taxonomía XBRL sobre RSC”.
La taxonomía, para quienes escuchan este término por primera vez, es la ciencia de la clasificación, la que nos da algunas pautas para poner orden a disciplinas tan variadas y amplias como lo es la Responsabilidad Social.
En las capacitaciones que ofrecemos desde CapacitaRSE, por ejemplo, no hacemos hincapié en la conceptualización sino que elegimos tomar aquellos conceptos que sabemos que servirán en el día a día para enseñar a verlos desde el terreno. De todos modos, el Campus Virtual permite la utilización de herramientas como Wikis o Glosarios (este último más utilizado), pero que al tratarse de cursos y seminarios intensivos sólo son útiles por su practicidad para que los alumnos tengan a mano lo que necesitan cuando lo necesitan.
Volviendo a la taxonomía, comparto aquí lo que dijo Francisco Flores, investigador de AECA, que ha estado a cargo de este proyecto que podemos disfrutar desde estos dos videos:
Presentación de la Taxonomía sobre RSC
[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=px8Unci6hEM[/youtube]
Desarrollo de la Taxonomía sobre RSC
[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=xaIov55jv7Q[/youtube]
0 Comments