El Curso de Actualización Periodismo para la Sostenibilidad, coordinado por CapacitaRSE, es una oportunidad abierta para los comunicadores y periodistas de Iberoamérica que deseen estar al día con temas clave en Sostenibilidad (tales como reportes de sostenibilidad, los ODS y las materias ESG, entre otras) y puedan mejorar sus coberturas dentro de medios de comunicación de la región.
En esta oportunidad, los 25 participantes definitivos pertenecen a 11 países de Iberoamérica y su labor está distribuida entre medios de comunicación e investigación y el trabajo freelance para medios.
En CapacitaRSE sumamos además a organizaciones invitadas, también promotoras de la materia, que compartan la inquietud para el intercambio con los periodistas y conversen preguntas clave. En esta edición del Curso sumamos a un medio especializado (el portal Valor Compartido) y a la representación latinoamericana del Global Reporting Initiative (GRI) para conversar, respectivamente, sobre el papel del editor y del reporte de sostenibilidad en la labor de los reporteros.
Algunas recomendaciones compartidas por Javier Mestre (cofundador y editor del portal digital Valor Compartido) y Estefanía Rubio Zea (Consultora para la Implementación del Programa de Negocios Competitivos del GRI) fueron las siguientes:
- El periodismo para la sostenibilidad es periodismo, no relaciones públicas. desde su razón de ser. Ayuda al avance de la gestión sostenible, no solo por el hallazgo de logros, sino por aquellos puntos críticos a mejorar.
- En esta labor la formación especializada del reportero es fundamental. Ejemplo, saber que un reporte de sostenibilidad está llamado a reportar logros y desafíos pendientes en materia de sostenibilidad (transparencia) de quien lo produzca o ubicar los fundamentos de un reporte de sostenibilidad como la matriz de materialidad.
- La formación del periodista previene prácticas como greenwashing (mercadeo verde) o bluewashing (mercadeo de los ODS).
- El reporte de sostenibilidad permite entender los temas relevantes a una empresa y son la puerta de entrada para conocer Grupos de Interés y otros temas.
Los cursantes se encuentran en preparación de sus Trabajos Finales. Compartiremos más hallazgos al respecto.
0 Comments