¡Llegó nuestro espacio para la actualización y conexión con la actualidad de la Agenda 2030!
El 4° Foro 2030YA: Acción para la Recuperación Sostenible, ofrecerá soluciones para el seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para profesionales y organizaciones de América Latina, mañana miércoles 17 de noviembre de 2021 en http://www.2030ya.com (09:00 am – 12:00 pm EST), con la organización y ejecución del equipo ejecutivo de CapacitaRSE.
#2030YA abrirá forma gratuita y abierta el diálogo entre especialistas, casos de éxito y asistentes en torno a temas clave en el rescate de la Agenda 2030 (los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible): transición energética, situación del empleo regional, potencial de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) y transformación digital.
Haz preguntas de valor
Las conferencias principales de #2030YA estarán a cargo de:
>> Mateo Ferriolo (Uruguay) – Transición energética para la Agenda 2030: Oficial de Proyectos, UNIDO, Oficina Uruguay. (Horario: 09:10 – 09:30 am EST)
>> Roxana Maurizio (Argentina) – Situación del Empleo para la Recuperación Sostenible. Experto Regional para América Latina y el Caribe, International Labour Organization / Organización Internacional del Trabajo (09:40 – 10:00 am EST)
>> Fernando Legrand (Argentina) – Las PYME y la Agenda 2030: potencial mutuo. Coordinador Regional, CapacitaRSE (10:10 – 10:30 am EST)
>> María Victoria Díaz Borges (Venezuela) – Transformación digital para la Recuperación Sostenible. Directora de la firma tecnológica Smartbase Group y cofundadora de Agrocognitive, iniciativa finalista de la aceleradora #Accelerate2030 (10:30 – 10:50 am EST)
¿Cómo conectarte?
Deja tus datos en http://www.2030ya.com o sigue la transmisión directamente en tu zona horaria según la agenda del Foro.
#2030YA: alianzas para el desarrollo
Organiza: CapacitaRSE
Auspiciantes: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (Platinum) Banco Popular Dominicano (Oro)
Apoya: CentraRSE
Media Partners: Conexión RSE – MarcaSocial – Mariana Izturiz Boada
0 Comments