Empezó el 2023 y desde el 1 de Enero se activaron los cambios en los Estándares GRI, uno de los marcos más utilizados para la elaboración de Informes de Sostenibilidad por parte de organizaciones de todo el mundo.
A mediados de año, llegarán además los nuevos Estándares del ISSB que estarán enfocados en relevar el impacto material financiero de la gestión sostenible en las empresas, lo cual supondrá también un reto de adaptación para muchas organizaciones.
En este Contexto, existen al menos tres cuestiones que se pueden implementar en los Reportes a publicar estos primeros meses del año, y hacer así una adaptación y transición más adecuada para los equipos a cargo de su elaboración.
Estos 3 puntos los podemos sintetizar en:
- Mejorar la calidad de los datos del Reporte. Esto te permitirá no sólo mejorar también la comparabilidad de la información, sino también incorporar nuevos parámetros como el promedio de la industria. Llegó finalmente el tiempo de los Reportes más estandarizados y para ello, los stakeholders serán más incisivos con los datos que se compartan.
- Pensar en la mirada integrada. El Reporte Integrado sigue ganando terreno entre las empresas de América Latina y es adaptable al Estándar con el que ya estás realizando tu Informe anual. Al ser un Marco, te brinda lineamientos y te ofrece otra hoja de ruta para “contar la historia” a tus públicos de interés. Los nuevos Estándares que llegarán este año, incorporan su lógica para dar sentido y orden a los temas.
- Evaluar si es necesaria una Doble Materialidad. Si tu Reporte ya requiere ir unificado entre la divulgación de impacto sostenible y la financiera, es tiempo de pensar en serio en ofrecer una mirada doble material. Los nuevos Estándares GRI (vigentes desde el 1 de Enero) también lo ponderan, y ya sea que tu empresa requiera incorporar el impacto financiero del Cambio Climático o a nivel general para su industria, existen otros instrumentos con los cuales combinar la mirada.
Como siempre indicamos ante todo nuevo escenario, hay que primero conocer bien sus alcances (si realmente aplica para mi empresa un nuevo Estándar, por ejemplo) y luego evaluar si es relevante incluirlos en función de lo que consideren nuestros grupos de interés. Si somos una empresa sin inversores institucionales o no buscamos financiación multilateral, probablemente no resulte relevante aplicar un Marco como TCFD. En ese caso, podremos buscar cómo fortalecer nuestra actual respuesta según el Estándar GRI.
Las opciones que te ofrece CapacitaRSE
En los meses de Febrero, Mayo, Julio y Octubre ofrecemos a nuestra comunidad educativa la posibilidad de formarse en la Elaboración de Reportes Integrados y de los Reportes de Sostenibilidad. De esta manera, se aprende a aplicar los Marcos y Estándares establecidos por la IFRS y por GRI.
Además, si quieres realizar tu proceso de Reporte de la mano de un Sistema 100% digital, que te brinde las herramientas para consultar en un solo lugar los aspectos materiales, listarlos, priorizarlo, gestionar tus Stakeholders y sus formas de contacto, y organizar el levantamiento de información con bases de datos interconectadas, te recomendamos nuestro Sistema #DataSost Lite, de acceso inmediato.
0 Comments