La interconexión en el Reporte ESG

by | Reportes, Sostenibilidad

[Tiempo de lectura 2 minutos]

Uno de los aspectos transversales en los Reportes ESG que pueden elaborarse siguiendo los lineamientos de las Normas NIIF S1 y S2, radica en la interconexión o interconectividad de la información divulgada.

Este es un aspecto crítico ya que si bien se tratará de un Informe más concreto y focalizado únicamente en los asuntos de materialidad financiera, ello no implica dejar de lado el análisis de estos aspectos en su interacción con la cadena de suministro o los resultados financieros de la organización.

Además, en los 4 Pilares establecidos para elaborar un Reporte NIIF de Sostenibilidad deberemos dar claridad sobre cómo funciona la interconexión en la toma de decisiones: de la Gobernanza a la Estrategia, y de allí a la Gestión del Riesgos y las Métricas y Objetivos.

Pero quizás el mayor reto para el momento de levantar la información para este Reporte será el de generar la interconexión entre la información financiera y el impacto de sostenibilidad asociado, y cómo contribuye a la creación o erosión del valor de la compañía.

Allí es donde el equipo de Reporte inter-empresa debe ser ahora más amplio que antes y en el que el rol del Líder de Sostenibilidad tendrá que estar a la par del Líder Financiero para poder transmitir en el Reporte lo que cada una de esas áreas puede contribuir.

De este modo, los inversionistas y tomadores de decisión, buscarán en el Reporte de la organización concentrarse en los datos y aquí aparece otro de los elementos críticos para la interconectividad de la información: las empresas que reporten con las Normas NIIF S1 y S2 requerirán de un Sistema que les permita establecer ese vínculo entre el riesgo material y el resultado financiero asociado.

Por último, y no menos importante, el principal elemento de Interconexión deberá estar en la Gobernanza de la organización, a través de la toma de decisiones e involucramiento de la Alta Gerencia, pero también de la Junta Directiva que requerirá adaptarse y contar con integrantes que sean capaces de liderar la transición sostenible de la organización.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This