El término Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene hoy en día voces y productos en medios de comunicación de todo el planeta, incluyendo a América Latina, en redes que exploran soluciones para un mundo mucho más justo.
¿Qué le dice la RSE al periodismo y viceversa? El pasado 14 de enero, 40 periodistas acudieron en Cartagena (Colombia) al Encuentro Periodismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial Empresarial, organizado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el apoyo de la Fundación Surtigas y Surtigas, SA, para el recorrido de fundamentos y recomendaciones para periodismo RSE de calidad. Desde CapacitaRSE también estuvimos presentes en el Encuentro, del que traemos lecciones de interés para todos los interesados.
RSE: también para periodistas
“Responsabilidad Social Empresarial (RSE) implica un nuevo estilo de hacer empresa y está encaminada a resolver la sostenibilidad de la organización en el mediano y largo plazo, definió Rafael Mateus, consultor y presentador ante los periodistas de conceptos fundamentales en la materia. “Reemplaza la idea de la rentabilidad por la de la sostenibilidad: cómo la gestión empresarial asegura bienestar socio-económico y ambiental para las generaciones presentes y futuras”, afirmó. La gestión RSE es un ejercicio ético, explicó, al que están asociados conceptos vivos como los grupos de interés, el gobierno corporativo, la huella ecológica y los reportes de sustentabilidad, entre otros y se extiende a la administración pública y las organizaciones de desarrollo social, entre otras.