Ya tenemos dicho que las Relaciones Comunitarias se pueden convertir en una sub-disciplina dentro de la Sostenibilidad Corporativa, principalmente en aquellas industrias en las que el desarrollo de las comunidades locales o cercanas a la operación resulta esencial para consolidar la Licencia Social para Operar.
En este sentido, no es poco frecuente encontrar Mapeos de Stakeholders específicos para las Comunidades; equipos humanos de gran envergadura; y por supuesto, un análisis material propio de los asuntos más relevantes en los que la empresa impacta sobre las Comunidades.
Una de las Normas que revisamos entre los materiales de estudio de nuestro Diplomado de Relaciones Comunitarias, identifica precisamente cuáles son estos asuntos, de modo de poder evaluar de manera crítica y lo más objetiva posible este relacionamiento:
- Gobernanza, empoderamiento y participación
- Educación y desarrollo de habilidades
- Innovación, creatividad e investigación
- Salud y asistencia en la comunidad
- Identidad cultural y comunitaria
- Convivencia, interdependencia y reciprocidad
- Economía y producción y consumos sostenibles
- Ambiente laboral y de vida
- Protección y Seguridad
- Infraestructuras comunitarias
- Movilidad
- Biodiversidad y servicios de ecosistemas
Y por supuesto que cada uno de estos temas, cuenta con un enfoque y preguntas para poder elaborar la relevancia a partir de una estrategia de diálogo con las partes interesadas de la Comunidad.
¿Cómo lo integro luego a la Estrategia de Sostenibilidad de la organización? En definitiva, estaríamos haciendo una priorización de la priorización, dado que para la Estrategia general, se deberán definir 1 ó 2 aspectos de mayor relevancia hacia las Comunidades.
Y si en tu organización, eligen una mirada de doble materialidad para evaluar los criterios ESG / ASG también en su impacto financiero, pues cobrará mucho más sentido contar con una mirada más focalizada sobre las comunidades.
Si te interesa aprender a integrar estos temas en tu gestión comunitaria, te invitamos a sumarte al próximo grupo del Diplomado de Relaciones Comunitarias.
0 Comments