No todo es susceptible de ser normalizado, no todo puede ser estandarizado.
Existen factores volátiles: emociones, motivación, foco, interés; factores relacionados con el ser humanos. Comprender esto y crear espacios donde pueda gestarse la empresa del futuro te llevará a ser los pionera/o del nuevo paradigma organizacional.
Aplicar los principios de la eficiencia despoja de humanidad a todo espacio-tiempo donde existan personas involucradas: las cosificamos, les exigimos cubrir expectativas ilusorias y las forzamos a quebrarse.
“Hoy visito al médico y me siento preparado para volver al trabajo, tras cuatro meses de baja por ansiedad”
[El testimonio es de Jesús Hijas, pero podría ser de alguien muy cercano en tu organización.]
Dentro de la gestión de equipos de trabajo: el viejo paradigma aspira a reducir el conflicto sobre fuerzas que entran en choque, fusión y repulsión; mientras que el nuevo paradigma apunta a fortalecer las habilidades que nos permitan transitar esos momentos sin necesidad de perder nuestra identidad, ni de la nuestros equipos.
Darlo todo hasta no poder dar nada, parece un juego macabro del que es menester escapar.
Terminar internado, empastillado, solo, ausente, frustrado no parece ser un horizonte al que nadie quisiera llegar, pero se llega.
Se llega cuando nos tratamos y tratamos a otros como si fueran solo un número en una planilla, una pieza en un engranaje.
El punto de quiebre, a la hora de gestionar grupos humanos, es pretender aplicar las mismas leyes que rigen a los productos, servicios o procesos que creamos como empresa.
La revolución humana
Parte de la revolución de la Sostenibilidad Humana tiene que ver con el acto de devolver la humanidad a las personas de la organización.
Lo que debe buscarse es la eficacia, no la eficiencia
Lo que debe buscarse es la pausa que nos permita comprender los sistemas involucrados, no la velocidad de un multiprocesador.
Lo que debe buscarse es una productividad basada en decisiones, no en el hacer por hacer.
Lo que debe buscarse es aprender a dominar el propio tiempo, integrar lo personal y lo profesional en una construcción holística que cree mayor fortaleza e identidad, una productividad sostenible.
Lo que debe buscarse es comprender que lo que tenemos de humano es lo que nos pone a la vanguardia de los nuevos paradigmas.
¿Quieres lucir con orgullo quién eres, liderar con eficacia y visión? Lidera esta revolución y sé pionera/o del nuevo paradigma organizacional.
0 Comments